ECONOMÍA Radiografía - 

Interés preferencial cubre apartamentos solo en Panamá

"Es importante esta ley de interés preferencial, que tenemos que seguir revisando porque vence en 2025", señaló Elisa Suárez.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

Elisa Suárez, expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) explicó que el beneficio de la nueva ley de interés preferencial para la adquisición de apartamentos, cubre solo las provincias de Panamá y Panamá Oeste.

BITE 9 (28).mp4

"El interés preferencial cubre apartamentos solo para las provincias de Panamá y Panamá Oeste. La ley anterior, que venció en diciembre de 2022, sí cubría apartamentos a nivel nacional (...) Este beneficio siempre ha sido, es y será para que el panameño que tendrá su primera vivienda tenga este beneficio de parte del Estado", dio a conocer la empresaria en el programa Radiografía. "El interés preferencial cubre apartamentos solo para las provincias de Panamá y Panamá Oeste. La ley anterior, que venció en diciembre de 2022, sí cubría apartamentos a nivel nacional (...) Este beneficio siempre ha sido, es y será para que el panameño que tendrá su primera vivienda tenga este beneficio de parte del Estado", dio a conocer la empresaria en el programa Radiografía.

Suárez agregó que este es un incentivo a la inversión.

RAD - ELISA SUÁREZ- 25 SEPTIEMBRE.JPG
Elisa Suárez, expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) explicó que el beneficio de la nueva ley de interés preferencial para la adquisición de apartamentos, cubre solo las provincias de Panamá y Panamá Oeste.

Elisa Suárez, expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) explicó que el beneficio de la nueva ley de interés preferencial para la adquisición de apartamentos, cubre solo las provincias de Panamá y Panamá Oeste.

"Si yo tengo un mercado con mayor cantidad de clientes, también tengo más interés de invertir en ese segmento o mercado", señaló. "Si yo tengo un mercado con mayor cantidad de clientes, también tengo más interés de invertir en ese segmento o mercado", señaló.

A su juicio, Panamá es uno de los países de América Latina con mayor cantidad de propietarios de su vivienda.

"Es importante esta ley de interés preferencial, que tenemos que seguir revisando porque vence en 2025. Tendrá que ser revisada nuevamente. El 82% de las familias panameñas que van a optar por su primera vivienda, solo pueden comprar si existe este interés preferencial", remarcó la expresidenta de APEDE. "Es importante esta ley de interés preferencial, que tenemos que seguir revisando porque vence en 2025. Tendrá que ser revisada nuevamente. El 82% de las familias panameñas que van a optar por su primera vivienda, solo pueden comprar si existe este interés preferencial", remarcó la expresidenta de APEDE.

Esta nueva Ley, que modifica y adiciona artículos a la Ley 3 de 1985, establece un régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios cuyo objetivo sea el de facilitar la adquisición de viviendas a familias de la clase media, que aspiren a propiedades con precios desde B/.45 mil hasta B/.180 mil.