El representante del corregimiento de Bella Vista, César Kiamco, informó que los fondos disponibles para la reparación de aceras en la comunidad son limitados. Según explicó, los recursos del Programa de Inversión de Obras Públicas y Servicios Municipales (PIOPSM) y los fondos provenientes del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) destinados al Municipio de Panamá podrían usarse para este propósito. Sin embargo, destacó que Bella Vista no cuenta con recursos provenientes del IBI y que actualmente la cuenta del corregimiento presenta un déficit de 254 mil dólares, con un saldo negativo de 177 mil dólares tras el aporte anual de 75 mil dólares.
Por otro lado, el representante alertó sobre el estado de los hidrantes en Bella Vista, señalando que 69 de ellos están fuera de servicio. Esta situación representa un riesgo para el corregimiento, que alberga más de 500 edificios altos y ha registrado al menos seis conatos de incendio en el último semestre del año pasado, incluyendo el siniestro ocurrido en Soho Mall, que generó gran congestión vehicular.
Kiamco indicó que el mantenimiento de los hidrantes involucra a varias entidades: el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) es responsable de la línea de suministro, el Cuerpo de Bomberos debe velar por su operatividad, y la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) debe garantizar que los espacios alrededor de estos equipos estén despejados y debidamente señalizados.
Para solventar esta situación, el representante sugirió que los recursos del fideicomiso del Cuerpo de Bomberos, el cual se nutre de un porcentaje de las pólizas de incendio y cuenta con aproximadamente 200 millones de dólares, podrían destinarse a la reposición de los hidrantes dañados en Bella Vista.
Restauración de la Cabeza de Einstein avanza con fondos privados
En otro tema, Kiamco informó sobre la restauración de la escultura de la Cabeza de Einstein en El Cangrejo, la cual presenta fisuras debido a la dilatación y contracción del material. Esta rehabilitación tomará aproximadamente seis semanas y se realiza con fondos privados gestionados a través del Club Rotario de Panamá Este, que funge como albacea de los recursos para garantizar la transparencia en su uso.