Nacionales Radiografía -  20 de mayo de 2024 - 13:09

Espacio Cívico Panamá: reformar el reglamento interno no es una estupidez

Leah de Boersner , vicepresidenta de Espacio Cívico Panamá destacó los retos de la nueva asamblea: transparencia, acceso a la información, entre otros.

RAD Mayo 20 - Bite 5 LEAH DE BROSNER. ASAMBLEA.mp4
Asamblea Nacional.webp
Espacio Cívico Panamá: reformar el reglamento interno no es una estupidez

Espacio Cívico Panamá: reformar el reglamento interno no es una estupidez

"No hemos tenido un parlamento abierto y no ha habido un compromiso concreto, a pesar de que es algo que Panamá como país, como asamblea ha ratificado al ser miembro de esta red", destacó Boersner. "No hemos tenido un parlamento abierto y no ha habido un compromiso concreto, a pesar de que es algo que Panamá como país, como asamblea ha ratificado al ser miembro de esta red", destacó Boersner.

Explicó que cuando hablamos de parlamento abierto significa aplicar y aterrizar todos los esfuerzos que se llevan por varios años, es decir capacitando a diputados y poniendo en práctica todos sus conocimientos.

"Hay que empezar nuevamente, pero yo esperaría lo mínimo que como diputados comprometidos con el bien, si se quieren regir bajo estos pilares". "Hay que empezar nuevamente, pero yo esperaría lo mínimo que como diputados comprometidos con el bien, si se quieren regir bajo estos pilares".

Retos de la nueva Asamblea

Destacó cuáles serían los retos de la nueva asamblea: transparencia, acceso a la información, ética y participación ciudadana.

Para Boersner cuando hablas de un parlamento abierto en un modelo de gestión, de como vas a gestionar la Asamblea Nacional de cara a legislar, por el bien común se debe hacer un contrapeso .

Sostuvo que se necesita una hoja de ruta para indicar en qué se comprometen. A pesar del panorama considera que se han dado avances.

"Una de las cosas que avanzamos fue la Ley de Conflicto de Intereses, la cual hace obligatorio que los diputados entreguen una declaración jurada en la Autoridad de Transparencia. Sin embargo no es una información pública", "Una de las cosas que avanzamos fue la Ley de Conflicto de Intereses, la cual hace obligatorio que los diputados entreguen una declaración jurada en la Autoridad de Transparencia. Sin embargo no es una información pública",

Transparencia en diputados

INDEPENDIENTES ASAMBLEA 10 MAYO.png

Tras este escenario, Espacio Cívico creó en su portal un enlace en donde de manera voluntaria los diputados podrían presentar esta información sobre sus bienes.

"Solamente 13 de 72 lo hicieron." Al principio sólo eran cinco y de un año y medio para acá comenzó a incrementar". "Solamente 13 de 72 lo hicieron." Al principio sólo eran cinco y de un año y medio para acá comenzó a incrementar".

Espacio Cívico Panamá: Asamblea Nacional y su fracaso en transparencia legislativa

Panamá está según el Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa en 9.8 de opacidad.

"Eso significa que los controles deberán existir para el manejo presupuesto no existe, no es lo suficientemente accesible y transparente", expresó la experta. "Eso significa que los controles deberán existir para el manejo presupuesto no existe, no es lo suficientemente accesible y transparente", expresó la experta.

"El presupuesto del Estado es sagrado, y su correcta utilización depende de que tengamos acceso a un presupuesto abierto", afirmó la vicepresidenta de Espacio Cívico, añadiendo que su propuesta no debe ser vista como una "estupidez".

Según ella, la transparencia en el manejo de los fondos públicos es crucial para asegurar que el dinero se emplee adecuadamente y para prevenir la corrupción.

También advirtió sobre los peligros de ocultar el patrimonio y utilizar métodos alternativos para manejar los recursos, indicando que estas prácticas tienen una relación muy estrecha con el crimen organizado y el lavado de dinero.

"Ocultar patrimonio y utilizar otras formas es una relación muy fina y cercana con el crimen organizado, ya que así es como se opera para lavar dinero", expresó. "Ocultar patrimonio y utilizar otras formas es una relación muy fina y cercana con el crimen organizado, ya que así es como se opera para lavar dinero", expresó.

Considera que la transparencia no solo es una cuestión de ética, sino también una herramienta fundamental para la prevención de la corrupción. "Transparencia es una forma de prevención de la corrupción", concluyó, reiterando su llamado a una reforma integral del reglamento de la Asamblea Nacional para fomentar un gobierno más abierto y responsable.