ECONOMÍA Radiografía - 

Asamblea Nacional debe aprobar el contrato minero por Panamá

Para el expresidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Araúz, la Asamblea Nacional debe aprobar el contrato entre el Estado y Minera Panamá.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

Para el expresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Juan Carlos Araúz, la Asamblea Nacional debe de aprobar cuanto antes el contrato minero. Según el criterio del jurista, este contrato le trae beneficio al país.

RAD Septiembre 15 - Bite 9.mp4

"Soy del criterio que la Asamblea Nacional, debe aprobar el contrato minero cuanto antes, porque la aprobación trae consigo un beneficio muy concreto al Estado y este tema se ha dilatado en el tiempo demasiado", reiteró el abogado en el programa Radiografía este viernes. "Soy del criterio que la Asamblea Nacional, debe aprobar el contrato minero cuanto antes, porque la aprobación trae consigo un beneficio muy concreto al Estado y este tema se ha dilatado en el tiempo demasiado", reiteró el abogado en el programa Radiografía este viernes.

A juicio de Araúz, el daño a la imagen, reputación del país, de pretender postpandemia de traer inversiones y desarrollo, se contradice de no aprobarse este contrato ley.

ASAMBLEA DISCUSIÓN CONTRATO MINERO 2023.jpg
Para el expresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Juan Carlos Araúz, la Asamblea Nacional debe de aprobar cuanto antes el contrato minero. Según el criterio del jurista, este contrato le trae beneficio al país.  

Para el expresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Juan Carlos Araúz, la Asamblea Nacional debe de aprobar cuanto antes el contrato minero. Según el criterio del jurista, este contrato le trae beneficio al país.

"El tema del contrato es que el propio Estado panameño alentó a la empresa a invertir y yo no consentiría bajo ninguna razón que a alguien se le aliente con confianza y luego se les retire", sostuvo el abogado. "El tema del contrato es que el propio Estado panameño alentó a la empresa a invertir y yo no consentiría bajo ninguna razón que a alguien se le aliente con confianza y luego se les retire", sostuvo el abogado.

Por otro lado, dijo que a estas alturas del partido, no deberíamos estar discutiendo si este contrato debe o no otorgarse.

"Siempre he visto con sumo recelo los comportamientos de los gobiernos cuando se trata de concesiones o contratos que cambian de voluntades. En este tema del contrato minero, por encima de las voces que puedan tener disidencias sobre otros temas, es un tema muy concreto que se le dio el consentimiento para que llegara", argumentó Araúz. "Siempre he visto con sumo recelo los comportamientos de los gobiernos cuando se trata de concesiones o contratos que cambian de voluntades. En este tema del contrato minero, por encima de las voces que puedan tener disidencias sobre otros temas, es un tema muy concreto que se le dio el consentimiento para que llegara", argumentó Araúz.