Panamá, 22 de mayo de 2020.
DESPROPÓSITO. Presidencia sacó un comunicado a página entera citando una noticia sobre la compra de equipos y diciendo que lo que no nos dice la noticia es que ellos no han pagado nada y que Contraloría dijo que el Ejecutivo no había gastado ni un dólar en comprar equipo médico. No se hacen ningún favor con eso. Que no hayan pagado no significa que no compraron, significa que le deben a los proveedores. Y los equipos se compraron, la ministra lo dijo en conferencia. ¿O el Minsa no es parte del Ejecutivo como para que digan que el Ejecutivo no ha comprado equipo? Y si se compraron, ¿dónde estaba la Contraloría? Y si no han comprado nada, ¿qué han hecho con los 5 mil millones que pidieron prestados? Ese juego de palabras, sin rendir cuentas, deja más dudas que respuestas. Es el típico tipo de anuncio ronconcito que veíamos en la dictadura, con Pérez Balladares y con Martinelli.
‘LA VERDAD’. En el comunicado se les olvidó decir, ya que dicen que Contraloría certificó que no habían gastado en equipos médicos, que esa misma Contraloría también detalló que ya 181 millones estaban asignados. Quedaban solo 9 por usar. Y que de esos 181 millones, menos de 100 están subidos en Panamá Compra. ¿Y el resto? Y terminan diciendo que Panamá necesita que hablemos con la verdad. En efecto. Se necesita que ustedes nos hablen con la verdad. Que nos digan: ¿Dónde están subidas las compras? ¿Y la rendición de cuentas semanal que prometieron? ¿Y el estado y costo de los equipos? Además cada vez se acumulan más las dudas sobre la base de las decisiones, costos que no reportan, listados que deberían ser públicos y no lo son... Para eso es que debe servir la comunicación pagada por todos, para ser transparentes, dar información útil y aclarar, no para atacar medios.
COMITÉ. Dice la ministra Turner que establecieron una comisión técnica que verificará que las compras cumplan con las normas. Lo que desde el principio debió existir. Y sí, mejor es tarde que nunca pero qué tan efectivo será si ella ya dijo que todo se hizo bien, ella asumió la responsabilidad de otros y ya los equipos fueron entregados. ¿Qué le van a decir al proveedor, que no cumplía con las normas? ¿Y las órdenes emitidas de Presidencia? ¿Los ventiladores instalados están en calidad de préstamos? ¿No los van a pagar? Lo dicho. Parece difícil, pero ojalá encuentren irregularidades. Necesitamos su temple y manejo médico. No se deje. En Bolivia metieron preso al ministro de Salud por comprar ventiladores por sobrecostos, y aquí, ni un solo responsable. Y además nos enredan con la información. Todo esto se lo hubieran ahorrado siendo transparentes desde el inicio. ¿Ahora piden confianza ciudadana... Ahora?
DELICADO. Hablando de Nico, Rosa y demás, fuera del costo y quiénes las ejecutan, falta que nos digan quién se queda con esa información. Cuando uno llama a esas líneas le piden a uno teléfonos, dirección y teléfono de contactos. ¿Quién se queda con eso tan delicado y quién guarda la confidencialidad de esos detalles?
SELECTIVIDAD. El juez le negó la casa por cárcel a Rafa Guardia. Ok, pero me sigo preguntando por qué si fue la misma solicitud, y ambos están enfermos, a este le dicen que no y a Cucalón le dicen que sí. La selectividad genera desconfianza.
BURORCRACIA. En la resolución del Mitradel para abrir las empresas se pide un plan de prevención de riesgos y otro de atención, y en empresas con más de 51 trabajadores, un especialista en salud ocupacional. Además, Mitradel debe aprobar todo y Minsa emitir una certificación. La mayoría de las empresas no tiene la plata que eso costará. Dos, ¿hay suficientes especialistas en salud ocupacional para atender a tantas empresas? ¿Tienen el Minsa y Mitradel el personal para hacer esto sin atrasar los procesos? Porque con los contratos suspendidos y los salvoconductos, han demostrado que no. Se congestiona el sistema, se cae la página, demoran en contestar, piden más datos… Pónganse en sintonía con la realidad, ¿dónde está la reducción de la burocracia?
LETARGO. Hay problemas en la mesa tripartita. Ahí hay 8 gremios de trabajadores, 8 de la empresa privada, designados del Mitradel y observadores de varios ministerios. Además de tres subcomisiones de trabajo. Era claro, desde su concepción, que sería imposible que tanta gente se pusiera de acuerdo. Y en efecto. Los empresarios se quejan de que los trabajadores están pidiendo imposibles, y los trabajadores dicen que los empresarios están omnipotentes. Igual que la mesa del aumento de salario mínimo, que cada dos años se sienta, discute por meses, nunca queda en nada y queda el gobierno decidiendo. Aquí ya hay varios pensando en pararse de la mesa. Además, tienen 60 días para presentar propuestas, lo cual no hace mucho sentido si tomamos en cuenta que ya estamos abriendo el país. Esto da a pensar que eso o fue mal pensado o lo conformaron por la presión ante la crítica de que la mesa económica no era representativa. En cualquier caso, es una lástima porque tienen a mucha gente pensando que su trabajo será por gusto.
CONVENIENTE. Martinelli andaba nostálgico, por el aniversario de CD, el partido que unos usurpadores, sin asco y con fondos públicos le robaron sin decir gracias. Y, refiriéndose a Roux aunque como buen cobarde no lo mencionó, dijo que sin carisma no se gana. ¿Quién le dio poder a ese personaje sin carisma porque en su momento lo necesitaba? ¿No se acuerda cuando se grabó dizque llamando desde el teléfono público del Renacer a pedir el voto por él “por su liderazgo y apoyo incondicional”? Prohibido olvidar.
CONTRASENTIDO. La Policía sacó un anuncio todo poético dizque que la diversidad cultural es una fuente donde las ideas y sociedades se renuevan, permitiendo abrirnos a nuevas ideas y aceptar a los demás. No estaría mal empezar la campaña con ellos mismos.
QUEJAS. Siguen las denuncias por el aumento en la luz de locales que están incluso cerrados. ¿Quién le pone el cascabel a ese gato? Muchas veces el problema no son 100 ni 200 dólares, sino el descaro y que no pase nada. ¿Cuándo nos piensan reportar cuántos reclamos han recibido, cuántos han aceptado y cuántos han fallado a favor del usuario?
SALUDITOS. Saluditos a Beby Valderrama, que nos recomienda respirar profundamente cuando sintamos que vamos a reventar, porque eso quita la ansiedad y calma el corazón. ¿Se volvió profesor de yoga? "Chombo", ahora eres Namaste.
FUENTE: Redacción Eco Tv