El 78.6% de los líderes o convencionales del Movimiento Otro Camino ya ha ejercido su derecho al voto para escoger la Junta Directiva que regirá el nuevo partido, en un proceso requerido y fiscalizado por Tribunal Electoral (TE).
Ricardo Lombana es el presidente de la nómina #1 y Giovanna Graziadei, dirige la número 2; ambas nóminas están integradas por 28 personas cada una, garantizando la paridad de género.
“Organizar este evento y las elecciones del pasado 3 de abril ha demandado muchísimas horas de trabajo de un gran equipo de activistas incondicionales que creen en los principios y objetivos del movimiento, para beneficio de nuestro país. Y precisamente eso, la naturaleza orgánica y voluntaria de nuestra gente, ha llenado el proceso de satisfacción y optimismo por lo que viene”, indicó Jorge Conte, presidente del Comité de Elecciones.
Destacó, asimismo, el compromiso, respeto y entusiasmo demostrados por cientos de activistas en todas las provincias en las fases de inscripción y elección interna, caracterizadas por la ausencia de escándalos y de clientelismo, a diferencia de lo que suele ocurrir en otros colectivos.
Una vez realizada la Convención, el Tribunal Electoral tendrá un máximo de 30 días para reconocer a MOCA como partido legalmente constituido y seguidamente autorizará la reapertura de sus libros de inscripciones.
El partido MOVIMIENTO OTRO CAMINO cerró sus inscripciones en octubre de 2021 con unos 46 mil adherentes registrados en plena pandemia y posteriormente, producto de las reformas electorales, le correspondió ser el primer partido en formación en regirse por un reglamento del Tribunal Electoral para elegir a sus convencionales o líderes y el primero en hacerlo mediante elecciones generales de su membresía.
También fue la primera agrupación política del país en adquirir licencias y usar aplicaciones móviles (Apps) para inscribir adherentes a un partido cuando, a mediados de 2020, el Tribunal Electoral puso a disposición de los partidos en formación dichas herramientas.