POLÍTICA Política -  23 de mayo de 2025 - 09:34

"La ciudad no cambia con varita mágica": César Kiamco y el desafío de ordenar Bella Vista

César Kiamco apuesta por diálogo y participación para transformar Bella Vista sin improvisaciones ni conflictos.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

El representante de la Junta Comunal de Bella Vista, César Kiamco, advierte con claridad: ordenar una ciudad no es tarea de un día, pero es una urgencia que debe enfrentarse con participación, transparencia y criterio técnico. Desde el impacto nacional del cierre de operaciones bananeras en Bocas del Toro hasta las tensiones por el uso del suelo en barrios capitalinos, su mirada apunta a un mismo eje: construir ciudad con diálogo y responsabilidad.

BITE 4 RADIOGRAFÍA - CÉSAR KIAMCO - GESTIÓN JUNTA COMUNA BELLA VISTA.mp4

Situación de Bocas del Toro

Kiamco inició con una advertencia directa: “¿Cómo matamos a la gallina de los huevos de oro?” refiriéndose a la posible paralización de la exportación bananera desde Bocas del Toro, que actualmente mueve 200 contenedores semanales. “No solo perderíamos una fuente clave de divisas, también dejaríamos en la calle a 6 mil personas”, denunció.

A esto sumó el impacto del fracasado proyecto minero, que considera una señal equivocada al mundo: “¿Vale la pena invertir en Panamá si pueden sacarte de un día para otro?”.

Bella Vista: entre el caos urbano y la búsqueda de soluciones

En su rol como representante de Bella Vista, Kiamco ha vivido de cerca los retos del ordenamiento urbano. Reclamó más pedagogía para la ciudadanía y menos confrontación: “Hoy no se puede ni realizar una audiencia pública porque los ánimos están caldeados. La gente no llega sabiendo lo que se discute. Hay que bajar la temperatura.”

Recordó experiencias locales donde logró sentar en la misma mesa a desarrolladores y vecinos para discutir proyectos, destacando la necesidad de que la autoridad municipal haga docencia sobre temas como el uso de suelo, permisos y densidades urbanas.

“La gente no tiene por qué llegar entendida, pero sí merece entender. Necesitamos una ciudadanía educada para opinar con base.”, mencionó, “La gente no tiene por qué llegar entendida, pero sí merece entender. Necesitamos una ciudadanía educada para opinar con base.”, mencionó,

BITE 3 RADIOGRAFÍA - CÉSAR KIAMCO - GESTIÓN JUNTA COMUNA BELLA VISTA.mp4

Participación ciudadana real y herramientas digitales

Kiamco destacó la implementación de mecanismos participativos en Bella Vista, como la votación electrónica para proyectos financiados con fondos PIOPS. "Queremos que la gente llegue informada a decidir, y no solo a decir sí o no sin saber de qué se trata", enfatizó.

Además, resaltó proyectos como el Paseo del Cangrejo, un ejemplo de urbanismo participativo que busca convertir al corregimiento en el más caminable de la ciudad. “Ese es el sueño: una ciudad vivible, ordenada, caminable.”

La transformación urbana es una tarea de largo aliento

Cuando se le preguntó cuánto tiempo tomaría ordenar la ciudad y resolver problemas como el tendido eléctrico caótico, la falta de aceras o el ruido visual, Kiamco fue enfático: “Eso tarda toda la vida. La ciudad es un organismo vivo que va cambiando. Pero hay que trabajar en ella todos los días.”

En medio de debates acalorados, la apuesta de Kiamco es por el regreso al sentido común y al debate técnico, donde el desarrollo de la ciudad sea colectivo y bien informado.

RAD - CÉSAR KIAMCO - 23MAY.JPG