Nacionales Nacionales -  14 de marzo de 2025 - 20:24

Surgen reacciones por intención de Estados Unidos de aumentar presencia militar en Panamá

El excanciller Jorge Eduardo Ritter dijo que es la primera vez que un presidente de Estados Unidos en ejercicio amenaza con quedarse con el Canal de Panamá.

VTR TRUMP REACCIONES CANAL.mp4

Estados Unidos mantiene amenaza sobre Panamá

El excanciller Jorge Eduardo Ritter enfatizó que esta es la primera vez que un presidente de los Estados Unidos en ejercicio amenaza con el uso de la fuerza y amenaza con quedarse con el Canal.

"Cuando el presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, era candidato él amenazó, pero no tomarse por la fuerza. Él dijo nosotros lo pagamos, nosotros lo construimos, es nuestro y no se lo vamos a entregar a Panamá, sin embargo, cuando llegó a ser presidente dijo que iba a cumplir con los Tratados, ya ese es un compromiso de mi país. Lo grave de esta amenaza, es que es un presidente en ejercicio que ha instruido a su fuerza militar que le busque una opción para quedarse con el Canal", dijo Ritter. "Cuando el presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, era candidato él amenazó, pero no tomarse por la fuerza. Él dijo nosotros lo pagamos, nosotros lo construimos, es nuestro y no se lo vamos a entregar a Panamá, sin embargo, cuando llegó a ser presidente dijo que iba a cumplir con los Tratados, ya ese es un compromiso de mi país. Lo grave de esta amenaza, es que es un presidente en ejercicio que ha instruido a su fuerza militar que le busque una opción para quedarse con el Canal", dijo Ritter.

El excanciller panameño también recomendó al gobierno no tomarse a la ligera las declaraciones de Trump, porque se trata de una amenaza "real e inédita".

Canal de Panamá.jpg
El Canal de Panamá continúa en el debate internacional por las amenazas de Estados Unidos.

El Canal de Panamá continúa en el debate internacional por las amenazas de Estados Unidos.

"La única opción que tiene Panamá es recurrir al multilateralismo. Panamá no tiene como otros países la capacidad de una retaliación comercial como sucedió con México y Canadá: tú me pones aranceles y yo te pongo aranceles a ti. Panamá no tiene la capacidad de resistir una agresión militar tampoco, de manera que todo estos aspectos te llevan a una sola conclusión, Panamá tiene que aprovechar su condición de que es miembro del Consejo de Seguridad", admitió el exdiplomático. "La única opción que tiene Panamá es recurrir al multilateralismo. Panamá no tiene como otros países la capacidad de una retaliación comercial como sucedió con México y Canadá: tú me pones aranceles y yo te pongo aranceles a ti. Panamá no tiene la capacidad de resistir una agresión militar tampoco, de manera que todo estos aspectos te llevan a una sola conclusión, Panamá tiene que aprovechar su condición de que es miembro del Consejo de Seguridad", admitió el exdiplomático.

Panamá reitera su rechazo a los ataques

El canciller panameño, Javier Martínez-Acha reaccionó a las acusaciones y amenazas de Estados Unidos.

"Que quede claro que el Canal es de los panameños, el Canal es operado por los panameños. En caso de amenazas, el único que puede convocar a otras naciones a defender la operatividad del Canal, es el presidente de la república", destacó Martínez-Acha.

Respeto al Tratado de Neutralidad

A juicio de la exdiputada Ana Matilde Gómez, Estados Unidos debe respetar el Tratado de Neutralidad y el derecho internacional.

"No importa cómo lo digan los funcionarios norteamericanos, sigue siendo una agresión contra Panamá y su soberanía. El Tratado de Neutralidad es muy claro. Es el talante del presidente y de quién los está gobernando lo que hace la diferencia si van a respetar la soberanía nacional o si van a tener dignidad nacional para defender lo que nos corresponde y rápidamente recurrir a lo que cualquier persona sensata haría, es al multilateralismo", dijo Gómez. "No importa cómo lo digan los funcionarios norteamericanos, sigue siendo una agresión contra Panamá y su soberanía. El Tratado de Neutralidad es muy claro. Es el talante del presidente y de quién los está gobernando lo que hace la diferencia si van a respetar la soberanía nacional o si van a tener dignidad nacional para defender lo que nos corresponde y rápidamente recurrir a lo que cualquier persona sensata haría, es al multilateralismo", dijo Gómez.

De acuerdo con NBC News, el Comando Sur de Estados Unidos está desarrollando diversos planes, que van desde una colaboración más estrecha con las fuerzas de seguridad panameñas hasta la opción, menos probable, de tomar el Canal de Panamá por la fuerza.