La Directora Nacional de Servicios Psicoeducativos del Ministerio de Educación (MEDUCA), Veruska Ordás, destacó los desafíos que enfrenta el sistema educativo para abordar las necesidades psicoeducativas de los estudiantes. Ordás explicó que los servicios psicoeducativos en Panamá están organizados en 159 equipos psicosociales distribuidos en 12 regiones educativas. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, el equipo es limitado frente a la gran cantidad de estudiantes a nivel nacional, con alrededor de 1.980.000 atendidos, lo que hace que el alcance de los servicios sea restringido.
Para abordar esto, los equipos psicoeducativos colaboran con trabajadores sociales para realizar visitas domiciliarias y activar protocolos de denuncia en casos de maltrato o vulneración de derechos.
Ordás destacó que, en 2024, los servicios psicoeducativos atendieron más de 40 mil estudiantes en total, un número significativo si se considera que se trabaja con una matrícula aproximada de 300 mil estudiantes. A pesar de los avances, la directora subrayó que la capacidad del sistema sigue siendo limitada, ya que el número de especialistas en dificultades de aprendizaje es pequeño en comparación con la gran cantidad de escuelas en el país.
Enfoques y programas para involucrar a los padres en el bienestar psicológico de los jóvenes
Uno de los enfoques clave para mejorar la situación es fortalecer la participación de los padres de familia, a través de programas como “Escuela para Padres”, que buscan educar a los padres sobre su rol en el desarrollo emocional y académico de sus hijos.
Además, se trabaja en la capacitación de los docentes para que puedan identificar a tiempo las señales de alerta y derivar a los estudiantes a los especialistas adecuados.
A pesar de los esfuerzos realizados, Ordás reconoció que se necesita una mejora en los recursos humanos y una expansión de los servicios para poder cubrir a todos los estudiantes que lo necesitan. Sin embargo, destacó que, a pesar de las limitaciones, los equipos psicoeducativos continúan comprometidos con la atención de los estudiantes más vulnerables.