NACIONALES Nacionales -  14 de mayo de 2025 - 08:49

Productores de Tierras Altas: "Cada día de bloqueo nos cuesta un millón de dólares"

Productores de Tierras Altas alertan sobre el impacto de los cierres: temen por el futuro del sector y critican la falta de respuestas claras del gobierno.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

Augusto Jiménez, productor en Tierras Altas, advirtió sobre el impacto económico y social que provocan los cierres de vías y protestas en la región agrícola más importante del país, alertó que las interrupciones en la producción y distribución de alimentos están dejando secuelas profundas en el sector.

“Parece que fue ayer, pero ya ha pasado más de un año desde la última crisis. Hoy, nuevamente estamos en zozobra, viviendo un día a la vez”, expresó con preocupación. “Parece que fue ayer, pero ya ha pasado más de un año desde la última crisis. Hoy, nuevamente estamos en zozobra, viviendo un día a la vez”, expresó con preocupación.

BITE 1 RADIOGRAFÍA - AUGUSTO JIMÉNEZ - PROCUPACIÓN POR CIERRES.mp4

Jiménez lamentó que, pese a las experiencias pasadas, el país vuelva a enfrentar bloqueos que afectan la soberanía alimentaria y el libre tránsito. “Nuestra cosecha no es para consumo propio, es para venderla. Si no se puede transportar, no hay cobro, y se rompe toda la cadena”, explicó.

Según detalló, durante los bloqueos del año pasado en Tierras Altas, las pérdidas llegaron a un millón de dólares diarios, solo en productos que no pudieron salir de las fincas.

BITE 2 RADIOGRAFÍA - AUGUSTO JIMÉNEZ - PROCUPACIÓN POR CIERRES.mp4

“Esto va más allá de una protesta. Aquí hay una ideología marcada que se infiltra y termina afectando a quienes trabajamos y sostenemos la economía local”, afirmó. “Esto va más allá de una protesta. Aquí hay una ideología marcada que se infiltra y termina afectando a quienes trabajamos y sostenemos la economía local”, afirmó.

Pérdidas económicas de productores de tierras altas

También criticó que mientras algunos sectores pueden protestar sin consecuencias económicas, los productores siguen obligados a pagar planilla y cumplir con compromisos, aunque su producción se pierda. “Es fácil irse a la protesta cuando tienes asegurado el 15 y el 30. Nosotros tenemos que seguir honrando salarios, aunque las hectáreas sembradas se pierdan.”

BITE 3 RADIOGRAFÍA - AUGUSTO JIMÉNEZ - PREOCUPACIÓN POR CIERRES.mp4

Además, hizo referencia a la desconexión entre algunos sectores y el campo: “Una excandidata presidencial dijo que los panameños no comían lo que producimos en Tierras Altas. Eso demuestra una total ignorancia de la realidad”.

Sobre las consecuencias de no atender la situación, advirtió: “El día que no tengamos alimentos, valoraremos el trabajo que hoy se desprecia. El sector primario multiplica cada dólar invertido por tres en la economía nacional”.

BITE 4 RADIOGRAFÍA - AUGUSTO JIMÉNEZ - PREOCUPACIÓN POR CIERRES.mp4

Productores de Tierras Altas piden respuestas al Gobierno:

“No podemos estar a merced de grupos que paralizan al país. El gobierno debe garantizar el orden y el libre tránsito. Si no, caeremos en la anarquía”, declaró. “No podemos estar a merced de grupos que paralizan al país. El gobierno debe garantizar el orden y el libre tránsito. Si no, caeremos en la anarquía”, declaró.

Para Jiménez, la solución no está en dividir al país, sino en enfocarse en producir más: “Queremos protestar, sí, pero que sea porque tenemos un exceso de marañón, yuca y plátano que nos obliga a exportar. No porque nos están impidiendo alimentar a la nación”.

Finalmente, concluyó con una reflexión preocupante: “En Tierras Altas, ya yo soy considerado joven. Nadie quiere entrar al campo. ¿Quién alimentará al país en 10 o 15 años si seguimos así?”

RAD - AUGUSTO JIMÉNEZ - 14MAY.JPG