La Policía Nacional informó este sábado, que a través de la Dirección de Investigación Judicial, se mantiene realizando junto a funcionarios del Ministerio Público, las pesquisas de 240 denuncias por el Delito Contra el Patrimonio Económico en la modalidad de Phishing. El Subteniente Oscar Iturralde, de la División de Ciberdelito de la Dirección de Investigación Judicial, dijo que el phishing, es una modalidad de estafa, cuyo objetivo es adquirir información privada y financiera como nombres de usuario, claves o datos de cuentas o tarjetas de crédito, a través de una comunicación electrónica, suplantando páginas web y entidades Bancarias.
En este tipo de ataques, los ciberdelincuentes pueden conseguir que, mediante enlaces o archivos adjuntos, la víctima descargue malware sin saberlo y dé acceso a su sistema informático y a su información confidencial. Simplemente el hecho de compartir datos, como nuestros intereses o localización, en redes sociales nos puede hacer vulnerables a estas amenazas.
Policía Nacional alerta sobre cadena en WhatsApp de bonos
Aprenda a identificar las estrategias de phishing más comunes:
• El atacante se hace pasar por un cliente que se queja de una compra reciente. En su email enlaza a un sitio web, que parece la página oficial de la empresa, donde se pide al empleado objetivo que se identifique.
• Un mensaje notifica al usuario que su cuenta bancaria se ha visto comprometida y le enlaza a una web, que parece la de su banco, para que acceda con sus claves.
• Un mensaje, que parece provenir de una web en la que el usuario está registrado, avisa de que su cuenta está a punto de caducar y debe hacer clic en un enlace para actualizarla.
• Se solicita una donación a un grupo o a una causa, como una ONG con la que el objetivo pueda simpatizar.
• Se envían facturas que parecen legítimas en las que los ciberdelincuentes se hacen pasar por proveedores que la víctima o su empresa tienen contratados.
Iturralde, recomendó que en caso de dudas preferiblemente se debe acudir personalmente al banco ya que ninguna empresa ya sea bancaria o de otra índole comercial, le va a solicitar sus datos a través de correos electrónicos o mensajes de texto.
Este año se desarrolló la Operación Ápate con la ejecución diligencias de allanamientos simultáneas en las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Colón y Chiriquí, con el objetivo de desarticular un grupo delictivo presuntamente vinculado a esta modalidad donde se logró la aprehensión de 60 personas entre ellas extranjeros.