Ministros americanos debaten este lunes en Panamá fórmulas para mejorar los sistemas públicos de salud y enfrentar de forma conjunta futuras pandemias, en una reunión a la que también acude un enviado de Estados Unidos. El objetivo es "identificar algunos temas comunes" que permitan un acceso universal a los sistemas de salud en los países del continente, castigados aún por la crisis del covid-19, manifestó a la AFP el nuevo director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el brasileño Jarbas Barbosa.
La EHA surgió en junio en la última cumbre de las Américas en Los Ángeles (Estados Unidos) con el fin de aunar esfuerzos para mejorar las respuestas ante los diferentes problemas de salud en el continente.
En esta primera reunión, en la que participará el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente de Estados Unidos, José Fernández, se buscarán fórmulas sobre "un financiamiento adecuado para los sistemas de salud" en el continente, dijo Barbosa.
El plan es que los gobiernos destinen al menos el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) a salud, frente al 4% que aportan ahora la mayoría de países latinoamericanos.
Además, en la cita se debatirá la forma de enfrentar futuras pandemias con planes comunes para la producción y distribución de vacunas y otros insumos como guantes y mascarillas.
En un comunicado, la Embajada de Estados Unidos en Panamá señaló que en el cónclave se analizará "lo que nuestros países han aprendido del covid-19" con el objetivo "de trabajar juntos en la prevención de la próxima pandemia".
La OPS ha señalado que América Latina enfrenta un panorama epidemiológico complejo debido a la persistencia de las enfermedades transmisibles, el riesgo de brotes y epidemias y los efectos del cambio climático.