Este domingo se realizó el Encuentro de Olimpiadas Regionales de Robótica 2022, con la participación de estudiantes de primaria, premedia y media de colegios oficiales y particulares de la región educativa de Panamá Oeste y Panamá Este del Ministerio de Educación (Meduca). Esta actividad tiene como objetivo obtener puntajes suficientes que los lleve a clasificar a las competencias nacionales de Robótica que se desarrollarán del 5 al 7 de octubre próximo.
Los estudiantes del Club de Robótica del CEB La Herradura, Kalianis Ferrer, Johao Spencer y Alejandro Torres explicaron que su proyecto West Robotic consiste en regar las plantas y se puedan cosechar sus alimentos. Funciona de esta manera, cuando la tierra está mojada el robot pone una carita feliz, y continúa, hasta que detecte la tierra seca, la cara se pondrá triste y el robot regará agua donde se requiera. Este proyecto es inspirado en las personas con secuelas del Covid-19 y no pueden trabajar por si solos.
Por su parte, Gabriel Marín, del equipo de Robótica del IPT México Panamá, explicó que “el proyecto PINSAY, que trata sobre rescate, es un robot sobre monitoreo que se encarga, de manera rápida, de mantener información sobre el entorno en el que se encuentra luego, si detecta un incendio, un segundo robot recibe estos datos y extinguirá el fuego detectado. También tiene una cámara que es la encargada de monitorear el ambiente en que se encuentre, lo que hace que nosotros podamos ver el proyecto".
El Ministerio de Educación tiene un compromiso con la organización de las olimpiadas mundiales, ha iniciado la preparación de los estudiantes con las olimpiadas regionales, pero sobre todo con la preparación y formación de más de 1,500 docentes durante los siguientes tres años.
Para este 2022 empezarán con 800 educadores, en el 2023, otro grupo de docentes, con el fin de que se preparen para ser entrenadores (coach) de las olimpiadas. En el Mundial de Robótica que se realizará en nuestro país, son más de 90 naciones las llamadas a venir a competir.