La Canciller de Panamá, Erika Mouynes, planteará ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) la necesidad de estabilizar las comunidades de donde proviene la migración irregular como una medida para mitigar este fenómeno que va en aumento.
A través de un comunicado el Ministerio de de Relaciones Exteriores informó que el planteamiento será hecho por Mouynes en el marco de su intervención en la reunión de coordinación ministerial de la OEA sobre la Declaración de Los Ángeles en materia de Migración y Protección, en la cual Panamá participará en el Grupo para Prevenir la Trata y Tráfico de Personas.
“En la próxima asamblea de la OEA destacaremos la situación que estamos experimentando en Panamá, con el cada vez mayor número de migrantes que ingresan desde Colombia y la necesidad de adoptar medidas conjuntas y de responsabilidad compartida con la celeridad que el tema exige, hoy más que nunca", afirmó Mouynes. “En la próxima asamblea de la OEA destacaremos la situación que estamos experimentando en Panamá, con el cada vez mayor número de migrantes que ingresan desde Colombia y la necesidad de adoptar medidas conjuntas y de responsabilidad compartida con la celeridad que el tema exige, hoy más que nunca", afirmó Mouynes.
CANCILLER ERIKA MOUYNES 19 MAYO.jpg
La Canciller de Panamá, Erika Mouynes.
La canciller panameña recordó que hace año y medio Panamá logró internacionalizar la situación del país ante un incremento de migrantes haitianos, que en su mayoría provenían de Chile; y recalcó que Panamá continúa siendo el único país de tránsito de esta migración con destino al norte que ofrece alojamiento, alimentación y atención médica, además de que se aplican pruebas biométricas de identificación, como un elemento de valor adicional para la seguridad nacional y regional.
“Logramos atender y controlar (la situación) de manera exitosa coordinando esfuerzos diplomáticos regionales. Hoy estamos ante un nuevo incremento, esta vez por una migración venezolana que atraviesa Colombia y busca llegar a EE. UU. Nuevamente es necesario actuar con firmeza, involucrando a todos los actores, en busca de soluciones regionales con enfoque humanitario", señaló. “Logramos atender y controlar (la situación) de manera exitosa coordinando esfuerzos diplomáticos regionales. Hoy estamos ante un nuevo incremento, esta vez por una migración venezolana que atraviesa Colombia y busca llegar a EE. UU. Nuevamente es necesario actuar con firmeza, involucrando a todos los actores, en busca de soluciones regionales con enfoque humanitario", señaló.
Panamá se convierte en referente estadístico de El Salvador
Durante su viaje a Lima, la canciller Mouynes tiene previsto sostener un encuentro con el canciller de Colombia, Álvaro Leyva, el canciller de Costa Rica, Arnoldo Tinoco, para proponer un enfoque de manejo integral ante este nuevo incremento en el flujo migratorio, puntualiza el comunicado de la Cancillería.