Nacionales Nacionales - 

Migrantes: Más de 40 mil niños han pasado por Darién

En los últimos 4 años han pasado por el tapón de Darién 612 mil 705 migrantes, de esta cifra 120 mil son menores de edad.

El paso de migrantes por la peligrosa selva de Darién continúa, pese a las advertencias que han hecho las autoridades panameñas y es que, la travesía no es fácil, las personas tienen cruzar ríos caudalosos, lomas empinadas, serpientes venenosas y como añadidura, el tapón del Darién es hábitat de jaguares. Hasta la fecha han pasado 40 mil 458 niños migrantes por esta peligrosa selva. De esta cifra, 21 mil 135 son niños y 19 mil 323 niñas.

Migrantes en Darién.jpeg
Niños continúan atravesando la selva de Darién para continuar su travesía hacia Estados Unidos.

Niños continúan atravesando la selva de Darién para continuar su travesía hacia Estados Unidos.

El Ministerio de Seguridad informa que según las cifras estadísticas proporcionadas por el Servicio Nacional de Migración, en los últimos cuatro años pasaron por la frontera colombo – panameña un total de 612 mil 705 migrantes y de estas, el 20% son niños, es decir, 120 mil menores forzados a migrar, algunos con sus padres, familiares e incluso solos.

El Ministro de Seguridad Publica de Panamá, Juan Pino dijo que hay mucha preocupación porque son niños migrantes de su entorno social y sacados de sus escuelas para hacer una travesía peligrosa, en donde quedan expuestos a grupos criminales.

“Algunos no se sientan en un centro educativo desde hace dos o tres años y otros, por este trayecto, son víctimas de delitos contra su integridad, sufren las inclemencias del tiempo, pasan hambre, frío, miedo o son separados de sus padres en la selva”, indicó la directora del Servicio Nacional de Migración Samira Gozaine. “Algunos no se sientan en un centro educativo desde hace dos o tres años y otros, por este trayecto, son víctimas de delitos contra su integridad, sufren las inclemencias del tiempo, pasan hambre, frío, miedo o son separados de sus padres en la selva”, indicó la directora del Servicio Nacional de Migración Samira Gozaine.

Esta dura realidad testimonial la ha recogido durante 48 meses, la directora de Migración, Samira Gozaine, quien señala que hay testimonios de personas, que han encontrado niños abandonados y otros junto al cadáver de sus madres.

“No cabe duda. De todos estos testimonios que hemos recogido, el crimen organizado es el único beneficiado, aúpa y fomenta la migración irregular por la selva de Darién y por otros trayectos”, agregó Gozaine. “No cabe duda. De todos estos testimonios que hemos recogido, el crimen organizado es el único beneficiado, aúpa y fomenta la migración irregular por la selva de Darién y por otros trayectos”, agregó Gozaine.

Agregó que Panamá no genera la Migración irregular ni es partícipe de ésta, sin embargo se ha dado un trato humanitario a aquellos que están dentro de la frontera y “seguiremos haciéndolo mientras buscamos medios alternos, para que estas personas puedan llegar a donde quieren ir, pero de una forma segura y digna”.

El Gobierno de la República de Panamá, a través del Ministerio de Seguridad, el Servicio Nacional de Fronteras, el Servicio Nacional de Migración y el Servicio Nacional Aeronaval reiteran el mensaje que Darién no es una ruta.