Técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), atendieron el reporte del varamiento de una cría de ballena jorobada (Megaptera novaengliae) en el sector del Estero de la Honda ubicada en el distrito de Los Santos.
"Conjuntamente con las unidades de sección de Información e Inteligencia Ambiental de la Dirección Nacional de la Policía Ambiental, Rural y Turística (DINAPART) de Los Santos se logra ubicar el mamífero, el cual se encontraba en estado de descomposición avanzado y el contenido abdominal ya había perdido la estructura", indica MiAmbiente. "Conjuntamente con las unidades de sección de Información e Inteligencia Ambiental de la Dirección Nacional de la Policía Ambiental, Rural y Turística (DINAPART) de Los Santos se logra ubicar el mamífero, el cual se encontraba en estado de descomposición avanzado y el contenido abdominal ya había perdido la estructura", indica MiAmbiente.
Ballenato.jpeg
De acuerdo con MiAmbiente, el animal fue encontrado en el sector del Estero de la Honda ubicada en el distrito de Los Santos.
De acuerdo con la entidad, se observó en su exterior que no mantenía artefactos de pesca ni alguna evidencia de accidente, por lo que se desconoce la causa de muerte. El mamífero media 5,38 metro, aún no hay certeza del sexo.
"Por estar en un área de difícil acceso y poco visitado por bañistas, se optó por que los animales carroñeros se encargaran de eliminar el material orgánico y que los restos dejados sean aprovechados por los descomponedores. Todo esto siguiendo con los lineamientos de protocolo de manejo en caso de varamientos", añade el comunicado. "Por estar en un área de difícil acceso y poco visitado por bañistas, se optó por que los animales carroñeros se encargaran de eliminar el material orgánico y que los restos dejados sean aprovechados por los descomponedores. Todo esto siguiendo con los lineamientos de protocolo de manejo en caso de varamientos", añade el comunicado.
Al momento que se den varamientos con animales marinos lo primero que se debe hacer es comunicar a las entidades gubernamentales, llamando a la línea 311 o directamente al Ministerio de Ambiente.
También se puede alertar a otras entidades que forman parte de la Red de Atención de Varamientos en las que están la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), algunas ONGs y hasta los propios pescadores del área, recomienda la entidad.