Luego de que el Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró este martes, 1 de marzo, que no son inconstitucionales la frase “entre un hombre y una mujer”, contenida en el artículo 26 del Código de la Familia de la República de Panamá, ni la expresión “las personas de ese mismo sexo”, incluida en el precepto 34, numeral 1, también del Código de la Familia de la República de Panamá, en un fallo del 16 de febrero de 2023, te traemos la lista de países países que le dijeron 'Sí' al matrimonio igualitario en América Latina.
Corte Suprema le dice no al matrimonio igualitario en Panamá
El matrimonio igualitario en América Latina – Datos estadísticos
Contraer matrimonio de forma legal es uno de los momentos más importantes en la vida de muchas parejas. La institución del matrimonio civil tiene un gran peso en la sociedad latinoamericana, no solo por representar la unión amorosa entre dos individuos, sino también por todos los beneficios legales que trae consigo, como ventajas tributarias, pensiones de viudedad, derechos de herencia y adopción, entre otros. Aunque parezca que la euforia de contraer nupcias ha quedado en el pasado, todavía son muchas las parejas que deciden dar el sí frente al Estado. Desafortunadamente, no todas las personas en Latinoamérica tienen derecho al matrimonio.
En América Latina, el matrimonio igualitario es legal en siete países y en varios estados mexicanos. Chile es el país que más recientemente adecuó su marco legal para permitir estas uniones. Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador y Costa Rica ya dictaron sus propias leyes al respecto en años recientes. Mientras tanto, España ya cuenta con 17 años de vigencia de los enlaces de personas del mismo sexo. En 2005, dicho país se convertía en uno de los pioneros en reconocer y regular el matrimonio para parejas LGBTQ+, después de que lo hicieran Países Bajos, Bélgica y Canadá.
En un referéndum celebrado en el mes de septiembre de 2022, unos 3,9 millones de cubanos (cerca del 67%) votaron “sí” al nuevo Código de las Familias, un paquete legal que incluye el matrimonio igualitario, la adopción por parejas del mismo sexo y la “gestación solidaria”, entre otras medidas. Según el Consejo Electoral Nacional (CEN), ejercieron el derecho a voto 6.251.786 electores, equivalente al 74,01% del padrón. El código fue aprobado por la Asamblea Nacional en julio y sustituirá la legislación vigente de 1975.
El matrimonio igualitario ha avanzado en países y regiones donde la aceptación de la homosexualidad es alta y, a nivel mundial, aproximadamente dos tercios de los países que lo permiten se encuentran en Europa Occidental. Sin embargo, varios gobiernos europeos no han aprobado las uniones entre personas del mismo sexo, como es el caso de Italia, según Pew Research. Sudáfrica sigue siendo el único país de África donde estos enlaces fueron legalizados.
Vía: Statista