La comunidad LGBTQ+ de Panamá se volcó este sábado a las calles en la Marcha del Orgullo 2025, que es, como siempre, el "espacio político" propicio para reclamar el respeto a la diversidad y el reconocimiento a la dignidad de toda persona de este movimiento, afirmó el activista Iván Chanis.
En razón de ello, indicó Chanis, esta marcha, que en otros países "se busca prohibir", tiene importancia como "espacio político para reclamar que "en Panamá se siga fortaleciendo y normalizando que las personas LGBTQ+ existimos y queremos aportar a una democracia en la que estaríamos, entonces, considerados como plenos ciudadanos".
Y hasta que eso no ocurra, señaló el activista, "el Orgullo debe debe continuar y las personas deben seguir marchando", ya que la Marcha del Orgullo "inició siendo una protesta, una protesta ante las violaciones de derechos humanos a las personas LGBT".
Es "justamente", apunto, "un momento de reclamo hacia el perfeccionamiento de una sociedad, en este caso, una que todavía no logra encontrar las vías para el reconocimiento de la dignidad de toda persona LGTBQ+".
Visibilidad y espacios ganados
Si bien Chanis reconoce que no se ha ganado terreno en el aspecto formal de las leyes y reglamentos con el reconocimiento a temas como el derecho al matrimonio civil y la adopción por parejas del mismo sexo, "hay una opinión pública positiva hacia las personas" diversas y se ha logrado "más espacio y un poco más de visibilidad", así como avances en el cambio de nombre en documentos oficiales aunque sin la identidad de género.
Y esa visibilidad y espacio ganados "se mide con la cantidad de personas que asisten cada vez más a la marcha", valoró.
Chanis es presidente de la Fundación Iguales (FI), una de las organizaciones panameñas que participaron en esta marcha organizada por el Panamá Pride, que partió desde uno de los sectores cercanos al histórico barrio de Santa Ana hacia el Casco Viejo de la ciudad.
Para la Fundación Iguales, esta marcha recuerda que la lucha debe continuar "para que todos gocemos de los mismos derechos; para que las personas sexualmente diversas puedan vivir sin miedo, acceder a trabajos dignos y seguros, y llevar una vida saludable y amar libremente".
"El orgullo eres tú"
Con el lema "El orgullo eres tú", la Marcha del Orgullo 2025, que tuvo como abanderada a la presentadora y empresaria Liza Hernández, recorrió todas las calles del Casco Viejo con la participación de delegaciones de diversos colectivos LGBTI, que con sus atuendos, relumbrante apariencia y carrozas dieron vistosidad y colorido a la actividad.
La caminata cerró con el denominado Festival Panamá Pride en la Plaza Quinto Centenario, ubicado al final del paseo turístico de la Cinta Costera en las cercanías al Casco Viejo, que incluyó más de medio centenar de puestos de emprendimiento, gastronomía y además la presentación artistas nacionales y también internacionales.
Entre los artistas internacionales estuvo como invitada Lolita Banana, presentadora del icónico programa de entretenimiento "Drag Race México".