Nacionales Nacionales - 

Javier Caraballo reitera que Ley 406 es inconstitucional

El Procurador General de la Nación, Javier Caraballo, reiteró que Ley de contrato minero es inconstitucional.

El Procurador General de la Nación, Javier Caraballo, remitió a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) tres nuevas opiniones referentes a las demandas de inconstitucionalidad que reposan en los despachos de la máxima entidad de justicia nacional, en relación con el contrato minero o Ley 406.

Con los tres criterios emitidos este martes 14 de noviembre, ya serían cuatro opiniones las expresadas por Caraballo a la Corte Suprema de Justicia.

"Nosotros emitimos una primera edición hace unos días y el día de hoy debe estar llegando a la Corte Suprema de Justicia las otras tres opiniones que estamos emitiendo respecto a estas demandas de inconstitucionalidad", expresó Caraballo en un vídeo divulgado por la Procuraduría General de la Nación en sus redes sociales. "Nosotros emitimos una primera edición hace unos días y el día de hoy debe estar llegando a la Corte Suprema de Justicia las otras tres opiniones que estamos emitiendo respecto a estas demandas de inconstitucionalidad", expresó Caraballo en un vídeo divulgado por la Procuraduría General de la Nación en sus redes sociales.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPGN_PANAMA%2Fstatus%2F1724462330585534676&partner=&hide_thread=false

"Nosotros fuimos de los primeros en emitir una opinión y nuestra opinión fue que, efectivamente, de alguna manera, son inconstitucionales y en las tres opiniones subsiguientes que estamos emitiendo mantenemos los mismos criterios", añadió. "Nosotros fuimos de los primeros en emitir una opinión y nuestra opinión fue que, efectivamente, de alguna manera, son inconstitucionales y en las tres opiniones subsiguientes que estamos emitiendo mantenemos los mismos criterios", añadió.

La CSJ, días atrás, señaló que, desde que las primeras demandas al contrato minero que habían sido admitidas, contaban con opiniones de los procuradores, y fueron publicados sus edictos en diarios de circulación nacional, con lo que queda habilitado el proceso de alegatos por parte de la ciudadanía por un término de diez días.

Más tarde, el Órgano Judicial el jueves 9 de noviembre, a través de un comunicado de prensa, informó a la población que, una vez concluya este periodo, se decidirá la acumulación de las demandas de inconstitucionalidad que se encuentren en el mismo estado de fallar.