Nacionales Nacionales - 

Guna Yala: comunidades se preparan para traslado a tierra firme

La población de Gardi Sugdub en Guna Yala, será el primer desplazamiento humano de América Latina provocado por el cambio climático.

Redacción ECO
Por Redacción ECO

Las consecuencias del cambio climático ya son visibles en todas las regiones del mundo y Panamá no sé escapa a ello; el ministro de Gobierno, Roger Tejada Bryden y la canciller de la República, Janaina Tewaney Mencomo, junto a los miembros del cuerpo diplomático y representantes de organismos internacionales acreditados en el país visitaron y recorrieron la comunidad de Gardi Sugdub, una de las islas en la comarca Guna Yala que se está preparándo para trasladarse a tierra firme debido a los constantes inundaciones y el aumento del nivel del mar.

GUNA YALA TIERRA FIRME - SÁBADO 30 DE SEPTIEMBRE 2023.jpeg
Ministros y embajadores visitan a la comunidad Gardi Sugdup, en Guna Yala. Foto: @MinGobPma

Ministros y embajadores visitan a la comunidad Gardi Sugdup, en Guna Yala. Foto: @MinGobPma

El titular de Gobierno explicó que esta visita con varios embajadores de los diferentes países busca sensibilizar en el tema del cambio climático y ver de cerca la realidad que se vive en esa comunidad indígena.

"En estos momentos se está analizando que otras islas y qué lugares también pueden sufrir afectaciones similares", agregó Tejada. "En estos momentos se está analizando que otras islas y qué lugares también pueden sufrir afectaciones similares", agregó Tejada.

Mientras que el director del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), Adherbal De La Rosa, manifestó que el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, a través del Gabinete de Gestión Integral de Riesgo a Desastres ha determinado que la coordinación sea a través del secretario técnico del Gabinete y se ha coordinado un trabajo con la directiva de la comunidad y el equipo interinstitucional del Estado para el traslado de los moradores a tierra firme.

Nota: Panamá perderá islas en Guna Yala por el cambio climático

Por su parte; la embajadora del Reino de Marruecos en Panamá, Bouchra Boudchiche, sostuvo que esta visita a la comunidad de Gardi Sugdub es de suma importancia para los embajadores de ver la realidad del efecto del cambio climático, debido a que es un desafío mundial y todo deben estar consciente y sensibilizar a la población sobre el tema, porque escuchar es una cosa, pero ver es otra cosa.

En tanto, el biólogo y uno de los moradores de la comunidad, Elliot Brown expresó que no solamente el aumento del nivel del mar ha obligado a los residentes a trasladarse a tierra firme; sino también, el hacinamiento y todavía hay cinco comunidades que también están analizando en abandonar sus islas.

La población de Gardi Sugdub será el primer desplazamiento humano de América Latina provocado por el cambio climático.