Nacionales Nacionales - 

Gabinete aprueba modificaciones a proyecto de Presupuesto

El Consejo de Gabinete autorizó además, al Mides a presentar ante la Asamblea Nacional proyecto de Ley sobre marco de la política de juventud.

La Asamblea Nacional presentó una contrapropuesta al Órgano Ejecutivo con respecto al proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2023, la cual refleja un aumento. Este ajuste fue aprobado este lunes en Consejo de Gabinete.

El presupuesto original presentado era por un monto de B/.27,162,983,671, y en la contrapropuesta de la Asamblea se fijó un monto de B/.27,579,449,671.

Según explicó el director de Presupuesto de la Nación, Carlos González, las modificaciones sugeridas por la Asamblea se deben a que “en las vistas presupuestarias recibieron solicitudes de aumento por varias entidades”.

González destacó que el sector salud quedará con el 17% del presupuesto, y educación con el 12% “que equivale al 5.5% del PIB del año anterior”.

“Se ha hecho un esfuerzo especial para que el sector justicia tenga los recursos que le permita disminuir significativamente la mora judicial, modernizar su sistema y apoyar el esfuerzo que está haciendo el país por responder ante la comunidad internacional y salir lo antes posible de las no merecidas listas”, agregó. “Se ha hecho un esfuerzo especial para que el sector justicia tenga los recursos que le permita disminuir significativamente la mora judicial, modernizar su sistema y apoyar el esfuerzo que está haciendo el país por responder ante la comunidad internacional y salir lo antes posible de las no merecidas listas”, agregó.

Mientras que el sector de seguridad, se le otorgaría el 7% entre otros.

Mides

El Consejo de Gabinete, encabezado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, autorizó además, a la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, a presentar ante la Asamblea Nacional, el proyecto de Ley 28-22 que establece el marco de la política de juventud y dicta otras disposiciones.

Por primera vez en la historia, Panamá contará con una Ley de Política Pública de Juventud, avanzando con pasos firmes a nivel de institucionalidad.

Este es el resultado del esfuerzo del equipo de gobierno y de las consultas que se realizaron de manera presencial y virtual, según el Mides.

Con esta acción, esta administración no solo tendría como logro rescatar este legado pendiente para los jóvenes, sino que estaría avanzando casi 15 años de atraso.

Consejo de Gabinete. 2.jpeg
Gabinete aprueba modificaciones a proyecto de Presupuesto.

Gabinete aprueba modificaciones a proyecto de Presupuesto.

El propósito de este proyecto de Ley es el de fortalecer la obligatoriedad, actuación y cumplimiento de la Política Pública de Juventud del país, así como promover y garantizar los derechos de nuestros jóvenes, en torno a lo político, social y económico.

Además, establece la gobernanza para darle sostenibilidad en el tiempo a todos los esfuerzos dirigidos a jóvenes, desde el nivel institucional y su correlación con otros actores.

Ifarhu: Presentan denuncia criminal contra director

La ministra de Desarrollo Social fue autorizada a presentar el proyecto de Ley 28-22 ante la Asamblea Nacional, mediante la aprobación del Proyecto de Resolución 119-22.

Edmavi González, Coordinadora Nacional de Programas y Proyectos de Juventud del Mides, explicó que la normativa establece lineamientos de la política pública y cierta obligatoriedad en su cumplimiento o desarrollo.

Indicó que se estaría dando vida jurídica al Consejo Nacional de la Juventud y sostenibilidad en el tiempo.

La propuesta de ley establece principios y señala quiénes son los entes responsables para su cumplimiento, así como el establecimiento del marco jurídico que promueva el ejercicio de los derechos fundamentales de la juventud para su desarrollo integral.

Con esta política el Gobierno Nacional le brinda oportunidades a la juventud.