Nacionales Nacionales - 

Fiestas Patrias: Así se pagan los días a quienes trabajan

Para estas Fiestas Patrias, varias actividades han sido canceladas, debido a la crisis social que se vive en el país por el contrato minero.
Redacción EcoTv
Por Redacción EcoTv

Con la llegada del mes de noviembre, Panamá celebra sus Fiestas Patrias. Fechas muy importantes para los panameños y panameñas, quienes conmemoran momentos históricos como la Independencia y Separación de Panamá, el Artículo 46 del Código de Trabajo de nuestro país establece el 3, 5, 10 y 28 de noviembre como días que deben ser pagados con descanso obligatorio.

Sin embargo, si a un trabajador o trabajadora se le asigna labores durante uno de estos días, ese día trabajado se le deberá pagar con un recargo del 150%, es decir, dos tiempos y medio sobre el salario de la jornada ordinaria de trabajo, tal como lo establece el Artículo 49, sin perjuicio del derecho del trabajador a que se le conceda como compensación cualquier otro día de descanso a la semana.

mitradel_fachada.png
Mitradel dio a conocer las disposiciones sobre el pago a los trabajadores que les corresponda laborar en Fiestas Patrias.

Mitradel dio a conocer las disposiciones sobre el pago a los trabajadores que les corresponda laborar en Fiestas Patrias.

Con respecto al 5 de noviembre, el Artículo 47 señala que cuando un día de descanso obligatorio coincide con un domingo, se corre el día nacional para el lunes, significa que el día 6 de noviembre de este año 2023, se considera como día de descanso obligatorio, en caso de que el trabajador o trabajadora labore el día 6 de noviembre se le debe pagar este día con un recargo de 150 por ciento y el trabajador y trabajadora tiene derecho a un día libre adicional

El día 4 de noviembre, día de los símbolos patrios, es un día regular de trabajo, pero trabajadores y empleadores pueden ponerse de acuerdo si consideran no laborar este día.

Por otro lado, el Decreto Ejecutivo No. 23 del 16 de octubre de 2023, ordena que el 2 de noviembre, las oficinas públicas, nacionales y municipales deberán cerrar a la 1:00 de la tarde, por lo que el sector público laborará este día hasta la hora indicada, mientras que los trabajadores y trabajadoras del sector privado, les corresponderá laborar en su jornada completa.