Nacionales Nacionales - 

Emma Pinzón cuestiona falta de medicamentos en la CSS

Emma Pinzón admitió que muchas veces el tema de la falta de medicamentos se concentra en la ciudad de Panamá, pero en el interior del país es peor

"No han hecho ningún acto público de negociación de precio (medicamentos) y estamos a mitad de año", cuestionó la vocera de pacientes con enfermedades crónicas, Emma Pinzón en el programa Radiografía refiriéndose al tema de la falta de faltas de medicamentos en algunas farmacias de la Caja del Seguro Social (CSS).

BITE 5 (1).mp4

Pinzón admitió que muchas veces el tema de la falta de medicamentos se concentra en la ciudad de Panamá, pero en el interior del país muchas veces los asegurados están peor.

"El director de la CSS me incluyó en una comisión a la que voy y cuestiono (...) Hay presencia de pacientes ahí, pero tu preguntas te dicen que están en eso, pero ¿cuál es el problema por el cuál no sale eso?", cuestionó Pinzón. "El director de la CSS me incluyó en una comisión a la que voy y cuestiono (...) Hay presencia de pacientes ahí, pero tu preguntas te dicen que están en eso, pero ¿cuál es el problema por el cuál no sale eso?", cuestionó Pinzón.

La vocera de pacientes con enfermedades crónicas, también se refirió de aquellas unidades ejecutoras (pliclínicas) que se encuentran en el interior de país donde muchas veces se han quedado pequeñas, para la cantidad de pacientes que se atienden a diario.

Emma Pinzón, vocera de pacientes.JPG

Emma puso como ejemplo la policlínica de Santiago, en Veraguas, a pesar de ser la capital de la provincia no tiene un hospital de la Caja y no se da abasto con la población de ese distrito. Los santiagueños tienen dos opciones, atenderse en el hospital Chicho Fábrega del Ministerio de Salud o dirigirse al distrito de Soná, que se toma un tiempo de 45 minutos y si tiene suerte de conseguir un cupo.

"Los pacientes no estamos abordando estos temas de la falta, porque nos hablan al oído, sinos porque somos los usuarios del sistema y tenemos mucho que aportar", acotó. "Los pacientes no estamos abordando estos temas de la falta, porque nos hablan al oído, sinos porque somos los usuarios del sistema y tenemos mucho que aportar", acotó.

"Tenemos 48 productos que no hay, que están afectando a una comunidad importante con de pacientes crónicos y para esas personas ese es su 100%", añadió.

Ayer, el vicepresidente de la República dijo que había hay un abastecimiento del 98% de medicamentos, pero esto no cuadra con las quejas de los panemeños que cuando van a las farmacias de los hospitales públicos, les indican que no tienen el fármaco solicitado.