Nacionales Nacionales -  10 de junio de 2025 - 15:00

Desaparición de mujeres en Panamá, autoridades reflexionan sobre prevención de casos

La pieza audiovisual surge a partir de las investigaciones “Mujeres desaparecidas en Panamá” y “La desaparición de mujeres en seis provincias del país”.

Mujeres desaparecidas en Panamá

Durante el encuentro se presentó el audiovisual “¿Dónde están ellas?”, una producción del Centro de Estudios y Capacitación Familiar (CEFA) y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), con el respaldo de ONU Mujeres Panamá, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

CONVERSATORIO MINISTERIO DE LA MUJER.jpeg

La pieza audiovisual surge a partir de las investigaciones “Mujeres desaparecidas en Panamá” y “La desaparición de mujeres en seis provincias del país”, realizadas en 2011 y 2015 por CEFA y CLADEM. Ambas investigaciones evidenciaron una serie de deficiencias en la respuesta institucional ante estos casos, tales como la falta de protocolos claros, la ausencia de registros organizados, el escaso apoyo multidisciplinario a las familias, y la persistencia de mitos y estereotipos que obstaculizan el acceso a la justicia.

“El objetivo de este conversatorio es generar conciencia y promover el diálogo entre las instituciones y la sociedad civil para visibilizar esta problemática que nos afecta como sociedad”, manifestó la ministra de la Mujer, Niurka Palacio. “Cada mujer desaparecida representa una urgencia, una ausencia que exige respuestas”, añadió. “El objetivo de este conversatorio es generar conciencia y promover el diálogo entre las instituciones y la sociedad civil para visibilizar esta problemática que nos afecta como sociedad”, manifestó la ministra de la Mujer, Niurka Palacio. “Cada mujer desaparecida representa una urgencia, una ausencia que exige respuestas”, añadió.

CASOS DESAPARICIÓN MUJERES.jpeg

El audiovisual ¿Dónde están ellas? busca precisamente visibilizar esas ausencias y provocar una conversación necesaria y pendiente. Además, destaca el papel fundamental de los medios de comunicación, que —ante la carencia de registros oficiales confiables— han contribuido a mantener estos casos en la agenda pública, aportar información y exigir justicia.

Durante la presentación, especialistas y representantes institucionales analizaron los principales hallazgos de los estudios, destacando la necesidad de fortalecer los mecanismos de búsqueda, protección y acompañamiento a las familias, así como de erradicar los prejuicios que minimizan o invisibilizan las desapariciones.