Nacionales Nacionales - 

Corte Suprema de Justicia renovará junta directiva en enero

La escogencia de una nueva junta directiva de la Corte Suprema de Justicia coincide con la llegada de nuevas magistradas para el período 2022-2033.

Félix Chávez
Por Félix Chávez
[email protected]

El lunes 3 de enero de 2022, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia escogerán a los miembros de su nueva junta directiva para el período 2022-2023. Para el exmagistrado José Abel Almengor, es hora de hacer un cambio de rumbo en la máxima corporación de justicia de Panamá, mientras que fuentes confirmaron a este medio que la magistrada de la Sala Penal, María Eugenia López, cuenta con los votos suficientes para dirigir el Órgano Judicial.

VTR MORA JUDICIAL .mp4

"Hay muchísimos retos para el año 2022. Primero que todo la implementación de la Carrera Judicial, el tema del Tribunal de Transparencia, los jueces del sistema penal acusatorio tienen que ser electos por concursos y ese es un tema que definitivamente se va a resolver en los primeros seis meses del año 2022. Nosotros tenemos fe que por un tema de género sea una dama la que ocupe la presidencia de la Corte Suprema de Justicia", señaló José Abel Almengor. "Hay muchísimos retos para el año 2022. Primero que todo la implementación de la Carrera Judicial, el tema del Tribunal de Transparencia, los jueces del sistema penal acusatorio tienen que ser electos por concursos y ese es un tema que definitivamente se va a resolver en los primeros seis meses del año 2022. Nosotros tenemos fe que por un tema de género sea una dama la que ocupe la presidencia de la Corte Suprema de Justicia", señaló José Abel Almengor.

El 31 de diciembre los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, Luis Ramón Fábrega y Hernán De León terminan su período de 10 años, y serán reemplazados por las magistradas María Cristina Chen Stanziola y Miriam Cheng Rosas.

El exfiscal del Ministerio Público de Panamá, Giovanni Olmos, señaló que se debe fortalecer la gobernabilidad judicial, la independencia judicial, la transparencia, la dotación de presupuesto para que los tribunales cuenten con el personal idóneo para atender los grandes retos que tiene la justicia y que lo más importante debe ser la independencia judicial.

Hay juristas en Panamá que coinciden en que uno de los grandes problemas de la administración de justicia son los fallos tardíos en el Órgano Judicial.

En ese sentido, el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, José Abel Almengor, resaltó que el tema del matrimonio de personas de un mismo género se ha mantenido en el Órgano Judicial de Panamá por una cantidad de años ilimitada sin que se haya tomado una decisión al respecto, con la que ambos magistrados que se van del Órgano Judicial dejan ese mal sabor.

El abogado Ernesto Cedeño dijo que con los cambios en la Corte Suprema de Justicia también debe haber la voluntad para eliminar la mora judicial que persiste en los despachos de los magistrados y los jueces correspondientes.

MORA JUDICIAL CORTE SUPREMA 29 DICIEMBRE.jpg
Corte Suprema de Justicia renovará junta directiva en enero

Corte Suprema de Justicia renovará junta directiva en enero

La renovación de la Corte Suprema de Justicia y en el dirección del Órgano Judicial se da justo en medio de la apertura de más salas de audiencias del Sistema Penal Acusatorio.