Nacionales Nacionales - 

Cholo Chorrillo enfrentará proceso judicial para extradición

El intercambio de información que mantiene Panamá con los países de la región y Estados Unidos permitió la captura de Cholo Chorrillo.

Jorge Rubén Camargo Clarke, alias "Cholo Chorrillo", capturado en Costa Rica, enfrentará en los próximos días un proceso judicial para definir su extradición a los Estados Unidos, confirmaron las autoridades costarricenses. "El Tribunal de San José del primer circuito judicial tendrá ahora a cargo el estudio del proceso de extradición de este sujeto a las autoridades estadounidenses quienes lo están solicitando por el delito de narcotráfico", dijo el jefe de Interpol en Costa Rica, Johathan Goñi. El intercambio de información que mantienen los estamentos de seguridad de Panamá con los países de la región y Estados Unidos permitió la captura en Costa Rica de Jorge Rubén Camargo Clarke, alias "Cholo Chorrillo", quien aparecía en la lista de los más buscados y con alerta de Interpol por considerarse un hombre de alta peligrosidad.

cholo chorrillo.jpg

"Cholo Chorrillo" fue capturado en Costa Rica.

El ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino agradeció a los organismos de seguridad de Costa Rica por la captura de uno de los más buscados.

“Agradecemos a las autoridades de Costa Rica por esta captura, esta persona tiene varios procesos que afrontar a nivel nacional e internacional; con esta captura, se confirma que las alianzas estratégicas entre los países es la mejor herramienta para contrarrestar el crimen organizado.

El Director General, de la Policía Nacional John Dornheim calificó de positiva la captura de este individuo considerado de alta peligrosidad y que sin duda le asesta un duro golpe a las organizaciones delincuenciales en Panamá, enviando además un mensaje claro que el crimen no paga.

Camargo Clarke era uno de los más buscado por la Policía Nacional de Panamá quien emitió una alerta y ofrecía una recompensa de 50 mil dólares.

Jorge Rubén Camargo Clarke, alias "Cholo Chorrillo", era el presunto jefe de al menos dos grupos de pandillas que operan en el país y a las que se les señala como supuestos autores de homicidios, tráfico de drogas y de armas.

  • Para el año 2005, se dan los primeros inicios de la estructura criminal en la provincia de Panamá, corregimiento de El Chorrillo, calle 25.
  • Para el año 2006, Jorge Rubén Camargo Clarke alias "Cholo Chorrillo" fue capturado por el delito contra la Seguridad Colectiva “Pandillerismo” y otros delitos conexos.
  • Para el año 2010, Jorge Rubén Camargo Clarke alias "Cholo Chorrillo" aun detenido en la cárcel La Joya fue absuelto por la investigación que se le llevaba por blanqueo de capitales.
  • Para el año 2018, Jorge Rubén Camargo Clarke Alias "Cholo Chorrillo", es puesto en libertad, modificando la medida de detención preventiva, por el impedimento de salida del país sin autorización Judicial y el reporte periódico los días 6 y 21 de cada mes, ante a la autoridad competente.
  • Para el 17 de diciembre de 2019, se señala a Jorge Rubén Camargo Clarke Alias "Cholo Chorrillo" como la persona que ordenó el asesinato de 15 personas que se encontraban privados de libertad en el Pabellón 14 del Centro Penitenciario La Joyita y otros quedaron lesionados con proyectil de armas de fuego.
  • En 2021, Camargo Clarke se convirtió en uno de los principales objetivos de la Operación Neptuno, una investigación en torno a Bagdad adelantada en conjunto entre autoridades panameñas y la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (US Drug Enforcement Administration, DEA.