Diversos sectores de la provincia de Chiriquí y la comarca Ngäbe-Buglé, tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas de modificación al proyecto de Ley 163, que modifica, adiciona y deroga artículos de la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS).
Las consultas pasarán de Chiriquí a la provincia de Veraguas
El diputado Alaín Cedeño, presidente de la instancia legislativa, hizo un llamado a que se depongan intereses personales por el bienestar de todos los panameños, reiterando que escucharán las propuestas a lo largo del país, para lograr la mejor ley posible.
En tanto, Juliana Santiago Santo, presidenta del Congreso General de la Comarca Ngäbe-Buglé, manifestó que se debe hacer una mesa de trabajo con todas las autoridades, dado que como comarca tienen muchas necesidades, no cuentan con una agencia de la CSS para atender a la población. Además, se debe dar seguimiento a la evasión del pago de las cuotas obrero patronal, porque la mayoría de los originarios son excluidos por su patrono de ese derecho.
Por su parte, Javier Pinzón, en representación de Fedecámaras de Chiriquí, consideró que el proyecto debe ser tratado con calma para lograr un consenso, por ende, su gremio propone que el 3% del aumento por la parte patronal debe ser escalonado, a 1% por año, sacrificio del cual están dispuesto asumir. Adicional, señaló la necesidad de reducir costos, especialmente en los insumos médicos y medicamentos.
Juan Manuel González, secretario general del Sindicato de Transporte en Chiriquí, sostuvo que se deben investigar a las empresas que no pagan la cuota, tras señalar que el proyecto debe ser consensuado sin importar el tiempo que dure la discusión.
Los participantes coincidieron en mostrar su descontento al aumento de la edad de jubilación, reiterando su llamado a retornar al sistema solidario e insistieron en la necesidad de recuperar los fondos evadidos por los empleadores, en cuanto a las cuotas obrero patronale, de una región del país que tiene muchos trabajadores jornaleros y cuya realidad es diferente de los que trabajan la tierra.
En la reunión estuvieron presentes la Asociación de Desarrollo de Barú, Congreso General de la Comarca Ngäbe-Buglé, SITRAPEID, Fedecámaras, CNTPA y educadores, entre otros.
Darién ha sido incluida en el recorrido de la comisión
Al final de la reunión, los diputados aprobaron una resolución para llevar las consultas ciudadanas a la provincia de Darién, el 18 de diciembre a las 9:00 a.m., al ISAE Universidad en Metetí.
Para este viernes 13 de diciembre, se tiene previsto iniciar la sesión en la provincia de Veraguas, a las 9:00 a.m., en la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena.