La crisis ambiental en Cerro Patacón sigue sin resolverse completamente, a pesar de los esfuerzos por mitigar su impacto. Durante un recorrido por el Relleno Sanitario de Cerro Patacón, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresó su preocupación sobre la situación actual, describiéndola como "una emergencia ambiental".
El ministro también alertó sobre los problemas adicionales que han surgido en la zona, como actos delictivos, incluyendo asesinatos y tráfico de drogas. "Con el apoyo de la Policía hemos avanzado, pero aún nos queda mucho por hacer", enfatizó.
Durante años, Cerro Patacón ha sido un foco de contaminación debido a la acumulación descontrolada de desechos.
Navarro indicó que las comunidades cercanas han sido afectadas por problemas ambientales y de salud, agravados por la violencia y las quemas indiscriminadas. Sin embargo, destacó los esfuerzos recientes para reducir el impacto negativo y transformar el sitio.
Resultados y compromisos a futuro
A pesar del desafío, los avances son evidentes. Durante la visita, se observó que muchas de las laderas han sido cubiertas con tierra, lo que ha mejorado el orden y la seguridad. Las autoridades han reforzado su compromiso de prevenir incendios forestales y seguir mejorando la gestión de residuos.
Ovil Moreno, administrador de la AAUD, destacó que su gestión ha sido reconocida por trabajadores con más de 20 años en la institución.
"Ellos me indican que nunca habían visto el relleno sanitario en las condiciones en que está ahora. Estamos logrando cubrir toda el área de desechos para evitar que queden expuestos, minimizando el riesgo de incendios y otros problemas sanitarios", afirmó.
Ambas entidades reafirman su compromiso con la fiscalización y el control total de la situación en Cerro Patacón. Sin embargo, hacen un llamado a la colaboración de la comunidad y las autoridades para garantizar la sostenibilidad de los esfuerzos realizados. La transformación de Cerro Patacón sigue en marcha, pero la emergencia ambiental persiste y requiere atención continua.