Diferentes sectores de la sociedad civil han exigido transparencia y rendición de cuentas en el manejo de fondos asignados para el Programa Capital Semilla, desarrollado por la Autoridad de Micro, Pequeña y Mediana Empresa ( AMPYME), un mandato por el que también debe velar la Antai. Al ser consultado por estas críticas, el director de la entidad, Óscar Ramos, aseguró que su oficina recibió una carta de parte de la Procuraduría de la Administración donde se indica que no pueden entregar la información privada de los emprendedores sin previo consentimiento.
Annette Planells, del Movimiento de Independientes (MOVIN), dijo que el director de la Ampyme está obligado a hacer cumplir la ley y si no está cumpliendo con ello, el Presidente de la República está en el deber de llamarle la atención y hasta removerlo del cargo hasta que publique la información.
Aunque el director de Ampyme negó que el beneficio se haya politizado, en la última actividad la protagonista de la entrega del Capital Semilla fue la diputada del PRD, Cenobia Vargas.
El dirigente de la Fundación Conciencia Ciudadana, Cristian Ábrego, exigió la renuncia inmediata del director de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) a razón que está escondiendo información que la ley exige debe ser compartida. Además, pidió un pronunciamiento más enérgico por parte de la Antai porque siente que los fondos no están llegando oportunamente.
El programa, desde su implementación, ha alcanzado más de 2 mil 200 beneficiarios. El diputado independiente y miembro de la Comisión de Presupuesto, Edison Broce, aseguró en Twitter que el Capital Semilla es la caja menuda de los políticos.