Frente a la grave crisis que vive el país, producto de la aprobación del Contrato de Concesión Minera mediante la Ley 406 del 20 de octubre de 2023 y de las protestas surgidas en ocasión de la aprobación de la misma, la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) expresa de manera responsable y ponderada su posición con relación a los hechos que alteran la convivencia pacífica de los panameños.
Frente a los hechos que desmeritan la libre expresión del pueblo panameño, introduciendo en las manifestaciones pacíficas actos violentos y delictivos, demandan de las autoridades competentes, las acciones que garanticen a la población su convivencia pacífica y la imposición de sanciones ejemplares a quienes intenten subvertir el orden público y la paz social en el territorio nacional.
Añade: "Señalamos enérgicamente que, en la búsqueda de una solución concertada, corresponde al gobierno nacional asumir el liderazgo, abriendo puentes o vías de concertación para lograr una salida al más corto plazo posible y reducir las graves consecuencias de esta crisis que afecta gravemente a todos los panameños".
Solicitan que: "Si el tratamiento jurídico para determinar el futuro del Contrato de Concesión Minera, fuera como señalan algunos especialistas la vía jurisdiccional, reclamamos el pronunciamiento oportuno de la Corte Suprema de Justicia en el caso de las demandas de inconstitucionalidad promovidas por distintos ciudadanos de nuestro país".
Finalmente, Capac hace un llamado a todos los sectores que participan en el desarrollo social y económico del país, a disponer de los mejores esfuerzos, individuales y colectivos, para encontrar cuanto antes una salida que propicie un entendimiento nacional para superar los difíciles momentos que se vive.
En este orden corresponde al gobierno nacional jugar un papel preponderante, asumiendo la responsabilidad propia de ser gobernante y el liderazgo que le corresponde en la dirección del Estado panameño.