Nacionales Nacionales - 

Cámara de Comercio: Panamá necesita reformas urgentemente

La Cámara de Comercio cuestionó las oportunistas promesas de salvación, enfocadas en controles, que ya han demostrado ser fracasos en otros países.

Clarissa Castillo
Por Clarissa Castillo
[email protected]

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) asegura que Panamá necesita urgentemente reformas de fondo, pero consideran que no es a través del secuestro de la ciudadanía mediante el cierre de las vías, o ante presiones de huelgas, que se conseguirán estos cambios.

Hoy en día Panamá vive las profundas consecuencias de una población con un alto grado de hartazgo por sentirse impotentes ante la falta de respuesta y de empatía.

En su Cámara Opina dominical el gremio empresarial, dejó plasmado que un país donde el engranaje estatal deja de dar respuesta a las necesidades de sus ciudadanos debido a décadas de acumulación de factores como corrupción, falta de transparencia en el manejo de los fondos del Estado, incremento sostenido de los gastos, especialmente en planillas, entre otros, es un país que no puede prosperar.

Gustavo Petro asume como presidente de Colombia

Al mismo tiempo, cuestionó las oportunistas promesas de salvación, enfocadas en controles e imposiciones insostenibles, que ya han demostrado ser fracasos en otros países, y cuyo resultado es una población más empobrecida.

La Cámara de Comercio, ha señalado en los últimos años las diferentes áreas en las que el Estado se ha quedado corto en cumplirle a los ciudadanos.

Entre ellas, figuran educación, salud y seguridad social, institucionalidad y desarrollo económico sostenible; entre otros.

Asimismo, ha participado de diferentes diálogos entendiendo que en la suma de diferentes mentes e ideas se pueden encontrar mejores soluciones.

"Hemos indicado que hay que pasar del papel a la ejecución, quedarse en diagnósticos es dejar al paciente sin aplicar el tratamiento", dice el comunicado.

En las últimas semanas, el país se ha visto envuelto en un nuevo proceso de diálogo. No obstante, los empresarios señalan que, a diferencia de los anteriores, este se da de manera excluyente, evitando la participación de actores claves, bajo presiones, y con la presentación de información tergiversada como sustento a sus planteamientos.

"Por el contrario, el seguir insistiendo en estas amenazas denota una real falta de interés por quienes las incitan, en poder llegar a acuerdos reales de cara a la ciudadanía, sino más bien a seguir incitando caos e incertidumbre con otros objetivos en mente", finaliza la nota.

cámara de comercio - Marcela Galindo - 31 de julio 2022.jpg
La Cámara de Comercio, ha señalado en los últimos años las diferentes áreas en las que el Estado se ha quedado corto en cumplirle a los ciudadanos.

La Cámara de Comercio, ha señalado en los últimos años las diferentes áreas en las que el Estado se ha quedado corto en cumplirle a los ciudadanos.