Nacionales Nacionales -  9 de octubre de 2023 - 16:38

ASEP lanza consulta para continuar con el apagón analógico

ASEP propone el apagado de la señal analógica el 15 de enero de 2024 en la Fase II, incluye las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas.

EcoTv Mesa de Redacción
Por EcoTv Mesa de Redacción

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) lanzará una consulta pública que busca adelantar el apagón de la señal analógica en todas las fases subsiguientes, con el objetivo de continuar la Televisión Digital Terrestre (DVB-T) en todo el país; la iniciativa forma parte del acuerdo con la industria televisiva.

La propuesta establecería el apagado de la señal analógica el lunes 15 de enero de 2024 en la Fase II, misma que incluye las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas; mientras que para las siguientes fases se establecen menores tiempos para completar la última fase en el año 2025.

Según esta entidad, el origen de esta consulta nace de un acuerdo con los concesionarios de televisión abierta, luego de una reunión celebrada el 7 de septiembre donde se acordó modificar la Resolución AN No. 3988-RTV para establecer el apagado analógico con base a las mediciones de cobertura de señal de TDT, en vez de encuestas para determinar el porcentaje de hogares que estén recibiendo la señal de los canales de televisión.

ASEP_ApagónAnalógico-Fecha2020-7-9-22-1-1200x800.jpg
ASEP propone el apagado de la señal analógica el 15 de enero de 2024 en la Fase II, incluye las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas.

ASEP propone el apagado de la señal analógica el 15 de enero de 2024 en la Fase II, incluye las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas.

ASEP ha podido verificar que actualmente los operadores han realizado las inversiones necesarias para emitir sus transmisiones digitales, superando inclusive la cobertura de los canales analógicos que se ofrecen hoy día.

Otro aspecto que se está considerando es el doble costo operación, en virtud que las empresas actualmente transmiten simultáneamente a través de sus plataformas digitales y analógicas, por lo que se hace necesario acelerar la Televisión Digital Abierta, tal como lo recomienda la ASEP.

Los comentarios a la propuesta se recibirán a partir de las 8:00 a.m. del día 2 de octubre de 2023 hasta las 4:00 p.m. del día 16 de octubre de 2023, en la Unidad de Atención al Concesionario (UAC) de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones por escrito o vía Internet, a través de la dirección de correo electrónico [email protected].

A la fecha, se registran nueve concesionarios y 22 canales en señal abierta y gratuita en formato TDT, con mejor calidad de imagen, sonido y datos en información digital, dejando atrás la escala de grises y colores mezclados de la TV analógica. Esta era digital situó a Panamá como uno de los primeros países de la región en ofrecer este servicio de manera gratuita para todos los televidentes, utilizando el formato DVB-T.