NACIONALES Nacionales - 

Alcogal reitera que no tienen nada que ocultar

En ALCOGAL tenemos un récord probado de abierta colaboración con las autoridades que en su momento nos han solicitado información, dijo la firma de abogados.

La firma de abogados en Panamá, Alemán Cordero Galindo & Lee ( Alcogal), mencionada en las revelaciones de Pandora Papers, reiteró este lunes en un comunicado que no tienen nada que ocultar y que van a colaborar con las autoridades ante cualquier investigación.

"En ALCOGAL tenemos un récord probado de abierta colaboración con las autoridades que en su momento nos han solicitado información. Ello siempre ha sido así, y lo seguirá siendo porque no tenemos nada que ocultar, por lo tanto, vamos a colaborar de manera abierta y transparente con la Superintendencia de Sujetos No Financieros, la Procuraduría General de la Nación o cualquier otra autoridad competente", manifestó la firma de abogados en su comunicado.

Alcogal, agregó que como firma de abogados con 35 años de operaciones, son los primeros interesados en aclarar las conjeturas, imprecisiones y falsedades difundidas por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) sobre investigación plasmada en los Pandora Papers.

FACHA MINISTERIO PÚBLICO DE PANAMÁ 9.JPG
En ALCOGAL tenemos un récord probado de abierta colaboración con las autoridades que en su momento nos han solicitado información, dijo la firma de abogados.

En ALCOGAL tenemos un récord probado de abierta colaboración con las autoridades que en su momento nos han solicitado información, dijo la firma de abogados.

El Ministerio Público (MP), emitió este lunes un comunicado tras las revelaciones de la investigación periodística internacional Pandora Papers. El día de ayer, 3 de octubre del presente año, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (IC1.1, por sus siglas en inglés) realizó una publicación en la página web https:icii.orqf relacionada con una investigación periodística sobre sociedades onshore, la cual indica ha revelado acuerdos secretos y activos ocultos de mas de 330 políticos y funcionarios públicos de alto nivel, en más de 90 países y territorios, incluida la República de Panamá.

"En ese sentido, atendiendo al deber constitucional y legal de perseguir los delitos y contravenciones de disposiciones legales, la Procuraduría General de la Nación se encuentra analizando el contenido de la incipiente información revelada hasta este momento en la publicación periodística, a la espera de mayores elementos para verificar si existe fundamento para el inicio de una investigación penal", manifestó hoy el Ministerio Público en un comunicado.

"Asimismo, esta Procuraduría ofrecerá la cooperación penal internacional requerida por otros Estados y jurisdicciones mencionadas, para combatir eficazmente toda forma de comisión de delitos", puntualizaron.