La Unión Europea intensificó el jueves su escrutinio a las grandes empresas tecnológicas con demandas para que Meta y TikTok detallen sus esfuerzos para frenar el contenido ilegal y la desinformación durante la guerra entre Israel y Hamas.
La comisión pidió a Meta y TikTok que explicaran las medidas que han tomado para reducir el riesgo de difundir y amplificar contenidos terroristas y violentos, discursos de odio y desinformación.
Según las nuevas normas de la UE, que entraron en vigor en agosto, las principales empresas tecnológicas enfrentan obligaciones adicionales para impedir que una amplia gama de contenidos ilegales florezcan en sus plataformas o enfrentan la amenaza de fuertes multas.
Las nuevas normas, conocidas como Ley de Servicios Digitales, están siendo puestas a prueba por la guerra entre Israel y Hamas. Fotos y videos de la guerra han inundado las redes sociales junto con publicaciones de usuarios que promueven afirmaciones falsas.
El comisario europeo Thierry Breton, responsable digital del bloque, había enviado previamente cartas de advertencia a las tres plataformas, así como a YouTube, destacando los riesgos que plantea la guerra.
Meta, propietaria de Facebook e Instagram, y la aplicación para compartir videos TikTok no comentaron por el momento.
Las empresas tienen hasta el miércoles para responder preguntas relacionadas con su respuesta a la crisis.