El presidente estadounidense, Donald Trump, engrosó su lista arancelaria con tarifas aduaneras del 25% a «todos los automóviles que no son fabricados en Estados Unidos», así como a sus componentes.
Trump impone aranceles de 25 % a automóviles fabricados fuera de EEUU
Washington reconoce que estas tarifas castigan a sus aliados, pero se considera víctima de la deslocalización de la producción a otros países.
«Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza», explicó Trump en el despacho oval de la Casa Blanca.
Distintas asociaciones del sector reaccionaron con inquietud al anuncio, entre ellos los fabricantes de automóviles estadounidenses, que pidieron que los aranceles se implementen de forma que no afecten a los precios para los consumidores.
El republicano dijo que las tarifas se empezarán a aplicar el 3 de abril. Se implementará «un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos». «Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno», dijo.
«Esto se añade a los aranceles existentes sobre estas mercancías», aclaró uno de sus asesores.
La tasa aplicada anteriormente era del 2,5%
La tasa aplicada anteriormente era del 2,5%. Esto significa que los autos importados pasarán a tributar al 27,5% de su valor.
En el caso de los vehículos eléctricos chinos, que ya están gravados al 100% desde agosto de 2024, los aranceles subirán al 125%.
Habrá una excepción: los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos a un impuesto del 25% sólo sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos.
México exporta el 80% de los vehículos que fabrica a Estados Unidos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Los fabricantes de automóviles estadounidenses tienen plantas en el extranjero que abastecen al mercado interior, principalmente en Canadá y México.
Mitad de los vehículos que se venden en Estados Unidos se fabrican en el extranjero
«Es crítico que las tarifas se implementen de forma que se evite un aumento de precios para los consumidores y que se proteja la competitividad del sector automovilístico integrado de América del Norte», reclamó la asociación de fabricantes estadounidenses en un comunicado.
Ford, por ejemplo, importa un 20% de los vehículos vendidos en Estados Unidos, según su web. Y General Motors trae unos 750.000 vehículos al año de Canadá y México.
«La mitad de los vehículos que se venden en Estados Unidos se fabrican en el extranjero. Y de los que se ensamblan aquí, la mitad se fabrican con piezas extranjeras», precisó el asesor comercial de Trump, Peter Navarro, en rueda de prensa.