INTERNACIONALES Internacionales - 

Repsol reclama a buque italiano por derrame de petróleo

Repsol asegura que a mediados del mes de marzo concluirá la limpieza de toda la costa contaminada con petróleo.

La petrolera española Repsol informó este lunes que realizó una reclamación ante los propietarios del buque carguero Mare Doricum, por los efectos del derrame de casi 12.000 bariles de crudo en las costas de Perú.

"A través de sus abogados, Repsol ha presentado una reclamación ante los propietarios del Mare Doricum y sus aseguradoras, que supone el inicio del proceso de cobertura de los daños ocasionados por el derrame de petróleo", informó la empresa en un comunicado enviado a la AFP.

El Mare Doricum, de bandera italiana, es un carguero tipo Suezmax, construido en 2009 y propiedad de la armadora italiana Fratelli d'Amico.

La nave actualmente se encuentra fondeada cerca de las costas de La Pampilla y del puerto del Callao, el principal de Perú, con impedimento de zarpe por orden de las autoridades peruanas.

Repsol no precisó en qué instancia presentó el reclamo, ni cuáles son sus aspiraciones al respecto.

Perú Repsol petróleo 03 de febrero 2022.jpg
El derrame de petróleo es atribuido por Repsol al oleaje causado por la explosión volcánica submarina ocurrida en Tonga.

El derrame de petróleo es atribuido por Repsol al oleaje causado por la explosión volcánica submarina ocurrida en Tonga.

El derrame de petróleo es atribuido por la empresa petrolera española al oleaje causado por la explosión volcánica submarina ocurrida en Tonga, en el oceáno Pacífico, cuando el Mare Doricum descargaba cerca de un millón de barriles de crudo en la Refineria La Pampilla de Repsol, en la localidad de Ventanilla, 30 km al norte de Lima.

El gobierno peruano ha calificado de "desastre ecológico" el evento, por el cual ya se impuso una multa de 122.000 dólares a Repsol, mientras resta otro procedimiento sancionador que podría conducir a otra multa por 4,7 millones de dólares.

Respecto al reclamo intentado por Repsol, el ministro de Ambiente peruano, Modesto Montoya, manifestó a la radio local RPP que "la empresa Repsol en vez de estar limpiando, están buscando otros culpables".

Según Montoya se han recogido unos 2.000 barriles del total vertido, y aunque calculó en 70% el avance de limpieza de las playas, subrayó que resta recolectar "todo lo que ha ido al fondo del mar".

Repsol asegura que a mediados del mes de marzo concluirá la limpieza de toda la costa contaminada con petróleo.

El presidente de Repsol Perú y tres gerentes más tienen prohibición de salida del país, mientras avanzan las investigaciones del derrame.