El Parlamento de Venezuela, controlado por el partido de gobierno, ratificó este domingo como jefe de la cámara, al poderoso dirigente chavista Jorge Rodríguez, cinco días antes de la toma de posesión de Nicolás Maduro, como presidente del país entre denuncias de fraude en su reelección.
Maduro, en el poder desde 2013, está convocado por la Asamblea Nacional el próximo viernes, para juramentarse para un tercer mandato consecutivo (2025-2031).
Protegido de Nicolás Maduro, en la directiva del Parlamento
Junto a Rodríguez fueron ratificados Pedro Infante y América Pérez como vicepresidentes de la cámara.
Al tomar juramento, Jorge Rodríguez prometió "seguir luchando por la paz, que nos es tan cara", una referencia a las numerosas denuncias del chavismo de conspiraciones contra Maduro.
Maduro fue proclamado reelecto por la autoridad electoral con el 52% de los votos, sin que hasta el momento se haya publicado un escrutinio detallado, como exige la ley.
La oposición reivindica un triunfo en las urnas del candidato Edmundo González Urrutia y publicó en una web copias de actas electorales que prueban su victoria, con casi 70% del sufragio.
La dirigente María Corina Machado, declarada en la clandestinidad, ha convocado a manifestaciones en mensajes en redes sociales, sin dar mayores detalles.
Protestas poselectorales dejaron 28 muertos y más de 2.400 detenidos, aunque cerca de 1.400 han sido excarcelados. Tres fallecieron en prisión entre denuncias de abusos y falta de atención médica.
González Urrutia, quien se exilió en España en septiembre, prometió volver a Venezuela para la toma de posesión el 10 de enero. Actualmente, realiza una gira internacional por Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana.
Mientras Maduro llama a una reforma de la Constitución, el Parlamento ha venido aprobando leyes cuestionadas por organizaciones de derechos humanos, que alertan que persiguen a la disidencia.
Este año, en una fecha por determinar, corresponden nuevas elecciones legislativas.