La decisión de los Estados de la Unión Europea de gastar conjuntamente 500 millones de euros en la compra de armas para Ucrania, en guerra con Rusia, constituye un "momento decisivo" para la defensa europea, según políticos y analistas.
"La decisión de entregar armas a Ucrania usando la 'Fondo Europeo para la Paz' de la Unión Europea constituye un momento clave para la defensa de Europa por su amplitud, su naturaleza y su rapidez", explicó a la AFP Pierre Morcos, investigador asociado al CCIS, un centro de estudios estratégicos basado en Washington.
- "Abstención constructiva" -
El "Fondo Europeo para la Paz" es un instrumento financiero independiente del presupuesto común y de los procedimientos europeos de asignación de fondos, con un presupuesto de 5.000 millones de euros (unos 5.600 millones de dólares). Su uso es una decisión exclusiva de los Estados miembros de la Unión Europea, adoptada por unanimidad.
Pero una disposición permite una "abstención constructiva" y Charles Michel trató de convencer a los Estados reacios a suministrar armas a un país en guerra para que no bloquearan la decisión, según dijeron a la AFP fuentes que participaron en las negociaciones.
Tres países se abstuvieron, precisó el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
La decisión permitió responder a un llamado urgente del líder ucraniano, Volodimir Zelenski, que entregó a Michel una lista de armas que pudo consultar la AFP. La lista incluye misiles antitanque y lanzadores de misiles Stinger utilizados por las fuerzas armadas ucranianas.
Varios Estados miembros poseen estas armas y las han sacado de sus arsenales para entregárselas a Kiev.
Polonia propuso ser el centro operativo de estas entregas, que comenzaron el sábado y han sido "significativas", según funcionarios de la UE.
Estados Unidos proporcionó también apoyo, con aviones de transporte disponibles para volar a Polonia.