INTERNACIONALES Internacionales -  16 de junio de 2025 - 20:35

Embajador de Israel en Panamá: "Teníamos que frenar a Irán antes de que fuera demasiado tarde"

Itai Bardov justificó la ofensiva contra el programa nuclear iraní como una acción preventiva para proteger la seguridad de Israel.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

La tensión en Medio Oriente escala a niveles críticos. Tras meses de conflicto en Gaza, Israel ha lanzado una ofensiva directa contra instalaciones nucleares en Irán. El embajador de Israel en Panamá, Itai Bardov, defendió esta operación como una medida necesaria ante el fracaso del diálogo diplomático.

BITE 1 EN CONTEXTO 16JUN.mxf

“El diálogo fracasó: Israel no podía esperar más"


“El diálogo con Irán lleva más de 20 años. Trump les dio 60 días y no pasó nada. Han mentido, han ocultado su programa. No podíamos esperar más”, afirmó Bardov, al explicar por qué Israel actuó antes de un nuevo intento de negociación impulsado por Estados Unidos.

BITE 2 EN CONTEXTO 16JUN.mxf

Según el diplomático, Irán ya había alcanzado un nivel crítico de enriquecimiento de uranio. “Llegaron al minuto 90, ya enriquecen al 60%, suficiente para unos 15 misiles nucleares. No podíamos permitir que lograran el arma”, advirtió.

Bardov recordó que Israel ya ha destruido programas nucleares en Siria e Irak en el pasado y que ahora actúa bajo el principio de defensa preventiva .

“No es solo por nosotros, es por el mundo occidental. Los líderes iraníes han llamado a la destrucción de Israel desde 1979. Hoy tienen las herramientas para hacerlo”, dijo. “No es solo por nosotros, es por el mundo occidental. Los líderes iraníes han llamado a la destrucción de Israel desde 1979. Hoy tienen las herramientas para hacerlo”, dijo.

BITE 3 EN CONTEXTO 16JUN.mxf

Aunque reconoce que acabar con el programa nuclear iraní no es tarea fácil, Bardov insistió en que Israel puede causar un daño significativo. Sin embargo, pidió el respaldo internacional para lograr detenerlo por completo. “Sí necesitamos el apoyo del mundo. Pero por ahora, estamos haciendo lo que tenemos que hacer”, concluyó.

EN CONTEXTO 16 JUNIO.JPG

En esta nota: