El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció este martes que el referendo sobre seguridad, política y medioambiente se realizará el próximo 5 de febrero, junto con las elecciones de autoridades locales.
El mandatario había convocado mediante decreto a una consulta popular con la que pretende, entre otras cosas, dar paso a la extradición de ecuatorianos vinculados al crimen organizado y reducir el tamaño del Congreso.
Por su parte, el CNE señaló en Twitter que la campaña para promover las opciones del referendo iniciará el 3 de enero y se extenderá hasta el 2 de febrero de 2023.
El referendo plantea ocho preguntas, que incluyen una sobre la extradición de ecuatorianos que hayan cometido delitos vinculados al crimen organizado transnacional, que azota al país y que ha llevado al aumento de homicidios y decomisos de droga.
Lasso además propone reducir el tamaño de la Asamblea Nacional, donde el oficialismo tiene apenas 13 de los 137 diputados y la oposición está dispersa. Además busca que los partidos políticos cuenten con un mínimo de afiliados y sean auditados periódicamente.
El próximo 5 de febrero, Ecuador también elegirá a los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), encargado de designar autoridades de control, y al que mediante referendo Lasso pretende restarle facultades y modificar su mecanismo de elección.
En cuanto a las preguntas sobre medioambiente, el Ejecutivo propuso incluir los sistemas hídricos dentro de las áreas protegidas y entregar compensaciones que serán reguladas por el Estado a comunidades o pueblos indígenas que presten servicios ambientales.
En 2018, el expresidente Lenín Moreno (2017-2021) convocó una consulta popular que suprimió la reelección indefinida aprobada durante el mandato de su antecesor, Rafael Correa (2007-2017).
Correa también usó el recurso de la consulta popular para inhabilitar a políticos con capitales en paraísos fiscales, reformar la justicia y regular a la prensa.