INTERNACIONALES Internacionales - 

Corea del Sur: opositor Yoon Suk-yeol, elegido presidente

"Esta es una victoria del gran pueblo de Corea del Sur", declaró Yoon a simpatizantes que coreaban su nombre en la Asamblea Nacional.

AFP
Por AFP

El líder de la oposición conservadora, Yoon Suk-yeol, fue elegido presidente de Corea del Sur, informó este jueves 10 de marzo la agencia Yonhap, después de que su rival oficialista, Lee Jae-myung, reconociera su derrota. Tras una campaña ásperamente disputada, el exfiscal Yoon del Partido del Poder Popular (PPP) fue declarado ganador mientras que su rival Lee, del Partido Democrático, reconoció su derrota.

"Esta es una victoria del gran pueblo de Corea del Sur", declaró Yoon a simpatizantes que coreaban su nombre en la Asamblea Nacional.

Su victoria anticipa una política exterior más firme, en especial frente a Corea del Norte, que este año ha realizado una cantidad récord de pruebas armamentistas.

El jueves prometió "tratar con firmeza" la amenaza que plantea el régimen de Kim Jong Un en Corea del Norte.

"Pero la puerta del diálogo siempre estará abierta", declaró a sus seguidores tras visitar el cementerio nacional en Seúl.

Yoon Suk-yeol es considerado como un partidario de la línea dura frente al régimen comunista de Pyongyang y ha evocado la posibilidad de bombardeos preventivos en caso de necesidad.

Después de una campaña dominada por calumnias entre los dos principales candidatos, la participación electoral fue del 77,1%, en un país de unos 52 millones de habitantes.

PRESIDENTE DE COREA DEL SUR.jpg
El líder de la oposición conservadora, Yoon Suk-yeol, fue elegido presidente de Corea del Sur, informó este jueves la agencia Yonhap.

El líder de la oposición conservadora, Yoon Suk-yeol, fue elegido presidente de Corea del Sur, informó este jueves la agencia Yonhap.

Los dos partidos se sitúan en polos ideológicamente opuestos. La victoria de Yoon marcará el comienzo de un régimen más conservador, después de cinco años bajo los liberales moderados.

También es una vuelco espectacular de situación para el PPP, que quedó tocado en 2017 después de que su líder y presidenta del país Park Geung-hye fuera destituida y encarcelada en 2017 por cargos de corrupción, antes de ser indultada.

Yoon Suk-yeol, un exfiscal de 61 años, novato en política, ganó su notoriedad por sus implacables investigaciones relacionadas con asuntos de corrupción en la esfera estatal.

Su propuesta más polémica es la de suprimir el Ministerio de Igualdad de Género con el argumento de que, a pesar de las evidencias contrarias, las mujeres surcoreanas no sufren una "discriminación sistémica por razón de género". En junio, fue designado candidato del PPP.

Los sondeos a boca de urna mostraron una clara división de género entre los votantes menores de 30 años. En este grupo de edad, el 58,7% de los hombres votaron a Yoon Suk-yeol y solo el 36,3% a Lee. En cambio, las mujeres del mismo grupo de edad votaron en un 58% a Lee y sólo en un 33,8% a Yoon.

"El amplio apoyo que Yoon tiene entre los hombres jóvenes es absolutamente aterrador desde la perspectiva de una mujer", dijo a la AFP la académica Keung Yoon Bae.

Yoon Suk-yeol propone flexibilizar las leyes laborales, incluyendo el salario mínimo y la jornada laboral.

- Desafíos -

Corea del Sur, una potencia económica de Extremo Oriente, de 52 millones de habitantes, vive una oleada de la variante ómicron del coronavirus, con 342.446 nuevos casos registrados el miércoles.

Más de un millón de surcoreanos que dieron positivo están actualmente aislados en casa y el mes pasado se modificó la ley electoral para permitirles votar por separado a última hora del día.

Según las encuestas, el aumento de los precios de la propiedad en Seúl, las desigualdades económicas y el elevado desempleo juvenil han sido las principales preocupaciones de los votantes.

Yoon Suk-yeol se ha declarado favorable a comprar más munición antimisiles estadounidense THAAD, aunque ese fortalecimiento militar pueda provocar represalias de China, principal socio comercial de Corea del Sur.

"Su falta de experiencia política tendrá repercusiones en la política externa", predice Minseon Ku, profesor de ciencias políticas en la Universidad del Estado de Ohio (EEUU).