Internacionales Internacionales - 

Colombia renueva Congreso camino a unas presidenciales

Colombia busca un nuevo Congreso y definir los candidatos que enfrentarán al senador y exguerrillero Gustavo Petro en las presidenciales del 29 de mayo.

AFP
Por AFP

En Colombia, los ciudadanos comenzaron a votar este domingo para elegir un nuevo Congreso y definir la baraja de candidatos que enfrentarán al senador y exguerrillero Gustavo Petro en las presidenciales del 29 de mayo, en las que por primera vez la izquierda parte como favorita.

Alrededor de 39 millones de personas están habilitadas para elegir las dos cámaras del parlamento (casi 300 escaños) y participar en las primarias o consultas de partidos. La jornada inició a las 13H00 GMT sin contratiempos y concluirá a las 21H00 GMT.

votacion colombia 3.jpg
Colombia renueva Congreso camino a unas presidenciales

Colombia renueva Congreso camino a unas presidenciales

Sin embargo, las expectativas se centran en la definición de los candidatos presidenciales más que en la composición del próximo Congreso, y en la abstención, que tradicionalmente ha rondado el 50% en un país donde el voto es voluntario.

"Es probable que el debate por las consultas haya opacado la discusión por el Congreso", señala a la AFP el analista político Alejo Vargas, de la Universidad Nacional.

La izquierda prevé nominar a Petro como su candidato, mientras las coaliciones de derecha y centro determinarán sus cartas entre un abanico de diez nombres.

Petro, exalcalde de Bogotá, de 61 años y quien dejó las armas en 1990, domina la intención de voto en todas las encuestas.

Aún eclipsadas por las consultas partidistas, las legislativas medirán el ánimo de los electores de cara al 29 de mayo, cuando volverán a las urnas para decidir el sucesor del impopular Iván Duque, quien completará el 7 de agosto su mandato de cuatro años sin derecho a reelección.

"Queremos que hoy salgan los ciudadanos masivamente (...) el triunfo de la democracia también es un rechazo a la violencia", declaró el mandatario.

Y sobre la mesa, varias preocupaciones: el empobrecimiento y desempleo desencadenados por la pandemia, el repunte de la violencia que siguió al acuerdo de paz con las extintas FARC -también blanco de ataques tras su desarme- y la inseguridad en las grandes ciudades.

Además, todavía resuenan los ecos de las masivas protestas del año pasado, que fueron duramente reprimidas y destaparon un profundo malestar social.

En esta nota: