El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo este jueves estar abierto al diálogo con su par nicaragüense, Daniel Ortega, sobre los derechos de las comunidades étnicas que pescan en aguas de Nicaragua en el Caribe, en medio de un litigio que llegó hasta la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
El miércoles, durante los actos de celebración por los 44 años del triunfo de la revolución sandinista, Ortega exhortó a Petro a buscar "la forma de plasmar un acuerdo" sobre ese asunto.
En 2001, Nicaragua reclamó su soberanía sobre el archipiélago, pero la CIJ ratificó en 2012 que pertenecía a Colombia.
Sin embargo, la máxima corte de la ONU, con sede en La Haya, resolvió entregarle unos 75.000 km2 de mar a Nicaragua, por lo que los raizales quedaron rodeados de aguas extranjeras.
Según denuncias de Colombia, los pescadores son fustigados por autoridades del país centroamericano, mientras que el gobierno de Ortega alega que Fuerzas Armadas colombianas violan los límites marítimos.
Para resolver ese pleito, en 2022 la CIJ invitó a ambos Estados a llegar a un acuerdo.
En su tercera y última demanda contra Colombia, Nicaragua quiso ampliar su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas desde su costa, lo que hubiese significado solaparse con la zona económica exclusiva de siete islas colombianas.
El 13 de julio, la CIJ desestimó esas pretensiones. Petro, en el poder desde agosto de 2022, celebró esa decisión como una victoria de su gobierno.