Internacionales Internacionales - 

Claudia Sheinbaum reconoce inseguridad en frontera sur de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró también su compromiso de impulsar el desarrollo y seguridad en la frontera sur de México.

Agencia EFE
Por Agencia EFE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció la inseguridad derivada del control del crimen organizado que afecta a Chiapas, en el sur de México, pero se comprometió a atender los problemas de inseguridad, durante su primera visita al estado.

Claudia Sheinbaum reconoce inseguridad en frontera sur de México

“Chiapas tiene sus complicaciones siempre, pero lo peor es darse la vuelta y no atenderlo. Sepan que siempre vamos a estar cerca de ustedes pase lo que pase”, expresó la mandataria, durante la inauguración de la renovación y ampliación de la autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas.

La gobernante mexicana reiteró también su compromiso de impulsar el desarrollo y seguridad en la frontera sur de México, pues recordó que cuando estuvo en Tapachula durante su campaña presidencial, prometió ambas cosas.

“Nos comprometimos, cuando estuvimos en Tapachula, al desarrollo del sur de nuestro país y vamos a atender todos los problemas sociales de inseguridad, juntos aquí en Chiapas”.

Sheinbaum se refirió también a la problemática en Pantelhó, donde se han registrado enfrentamientos entre grupos armados, el Ejército Civil Indígena y las autodefensas ‘El Machete’, lo que ha provocado desplazamientos forzados y ha agudizado la violencia en el municipio.

Claudia Sheinbaum.jpg
Claudia Sheinbaum reconoce inseguridad en frontera sur de México.

Claudia Sheinbaum reconoce inseguridad en frontera sur de México.

Obras del Tren Interoceánico

“Quiero decirles que desde ayer encargué a la secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez) para que atienda el tema de Pantelhó, con el Gobernador Rutilio (Escandón) y ahora con el Gobernador entrante, Eduardo Ramírez. Entonces sí, lo tenemos en mente, vimos hoy el tema en gabinete”, destacó.

La mandataria detalló que a partir del próximo año comenzarán las obras del Tren Interoceánico, que conectará a la ciudad de Tapachula, Chiapas, con el puerto de Salina Cruz, en Oaxaca, y que eventualmente se extenderá hasta la frontera con Guatemala, específicamente a Ciudad Hidalgo.

“Vamos a terminar el interoceánico que va hasta Ciudad Hidalgo”, dijo, y detalló que el megaproyecto está siendo ejecutado por la Secretaría de Marina.

Dicha construcción fue una de las promesas más destacadas del gobierno federal desde el expresidente Andrés Manuel López Obrador para impulsar el desarrollo en el sureste de México.