El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibirá en una ceremonia la propuesta de de la Convención Constitucional, un texto que incluye derechos sociales que han sido reclamados a gritos por el pueblo chileno. La creación de este documento también sumó polémica ya que no se ha logrado subsanar la fragmentación social de Chile.
El ente de la Convención Constitucional nace con el objetivo de redactar una Nueva Constitución que reemplace a la actual. La redacción de esta nueva Constitución busca canalizar las violentas protestas que estallaron en el país a partir de octubre de 2019, exigiendo la mayor igualdad social posible.
El próximo 4 de septiembre, más de 15 millones de chilenos deberán votar "Apruebo" o "Rechazo" a la nueva constitución que incluye un nuevo catálogo de derechos sociales y que busca establecer un país plurinacional, intercultural y ecológico, con un nuevo orden político y judicial.
Muchos de los mandatarios que pudieron formar parte de la redacción de la nueva constitución, tienen diversas opiniones de como puede, tanto perjudicar como mejorar el país.
Para Fuad Chaín, único representante del Partido Demócrata Cristiano dentro de la Convención Constitucional, la nueva constitución falla al generar una incertidumbre jurídica que provocará un freno en la economía.
Esta nueva constitución, no solo reconoce el concepto de plurinacionalidad, también le otorga a los indígenas ciertas autonomías, especialmente en justicia, ya que estos han sido afectados por la constitución previa.