El avión militar estadounidense (EEUU) que se puede ver en una fotografía que ha dado la vuelta al mundo por la cantidad de afganos que huían abarrotados en la aeronave tras la llegada de los talibanes a Kabul, llevaba 823 pasajeros, dijo el viernes el Pentágono. El comando militar aéreo estadounidense explicó que el estimado inicial de 640 afganos que huían sentados en el duro piso del gigante C-17 Globemaster III -que ya era de más del doble de la capacidad de la aeronave- omitió a los niños que iban a bordo.
Finalmente, el avión, que se dirigió a Catar, "transportó de manera segura a 823 ciudadanos afganos del aeropuerto Hamid Karzai el 15 de agosto de 2021. Esto constituye un récord para esta aeronave", dijo el comando del Pentágono.
No se especificó sin embargo cuántos tripulantes iban a bordo.
Según la publicación Defense One, la presión de los afganos para dejar el país el domingo llevó a la tripulación a decidir hacer el vuelo sin que los pasajeros fueran registrados.
"Tenemos mujeres y niños y la vida de personas en riesgo, no se trata de capacidad o reglas y regulaciones -se trata del entrenamiento y las directivas que pudimos manejar para asegurarnos de que podíamos sacar (del país) a tantas personas de forma segura y efectiva", dijo el teniente coronel Eric Kut, quien comandó el vuelo, a ese medio.
Esas aeronaves son usualmente utilizadas para llevar equipo pesado o unos pocos centenares de soldados, además de pesados bultos con sus propias armas y pertenencias.
Un puente aéreo moviliza desde el domingo aviones de todo el mundo para evacuar a diplomáticos, otros extranjeros y afganos del aeropuerto de Kabul, cuyos alrededores están estrechamente vigilados por los talibanes.
EEUU, que preveía evacuar más de 30.000 personas entre nacionales y civiles afganos a través de sus bases de Kuwait y Qatar, ya sacó a más de 7.000 personas desde el 14 de agosto.
En total, casi 12.000 personas ya fueron evacuadas por Estados Unidos desde finales de julio entre ciudadanos americanos, miembros de la embajada y afganos que trabajaron para Washington.
"Por vuestra cuenta y riesgo" -
Un piloto militar checo retornado de Kabul describió las difíciles condiciones de volar en Afganistán, sin un verdadero control aéreo, ni posibilidad de repostaje en el lugar y con unos despegues peligrosos.
En medio del denso tráfico aéreo encima de Kabul, "teníamos que mantener distancias en el aire y aterrizar uno detrás de otro. Buscábamos las frecuencias para comunicarnos entre nosotros", explicó el "comandante MM".
Los trabajadores del sistema provisional de control aéreo en Kabul dejaban las decisiones a manos de la tripulación, conformándose con dar informaciones siempre terminadas con un "por su cuenta y riesgo".
- Rotaciones de dos aviones de Canadá -
Dos aviones militares canadienses, reconfigurados para aumentar al máximo el número de personas transportadas, van a hacer rotaciones para repatriar de Kabul a ciudadanos y residentes canadienses y también a afganos, explicó el jueves Defensa Nacional.
El primer ministro Justin Trudeau aseguró que el aeropuerto está bajo control estadounidense y permite el envío regular de aviones militares, pero "el desafío es que la gente tiene muchas dificultades para llegar al aeropuerto porque los talibanes están bloqueando el acceso".