Simpatizantes de la expresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, se concentran este miércoles en Buenos Aires para repudiar la condena a seis años de prisión domiciliaria que cumple la líder izquierdista desde el martes por corrupción.
La protesta busca "acompañar a Cristina y exigir su libertad", dijo el senador Eduardo de Pedro en la red X. Congregará partidos políticos, organizaciones sociales y a los principales sindicatos, con delegaciones desde varios puntos del país.
La dos veces presidenta (2007-2015) y una vez vicepresidenta (2019-2023) fue condenada por administración fraudulenta en contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur), en una decisión judicial sostenida la semana pasada por la Corte Suprema.
Este martes un tribunal concedió a Kirchner la prisión domiciliaria, que comenzó a regir de inmediato, y la eximió de presentarse personalmente ante la Justicia, lo cual evitó una concentración de simpatizantes que planeaban acompañarla 5 Km de su casa al juzgado.
Sin embargo, esto no desactivó la protesta contra su condena, que la oposición considera una proscripción.
La CGT, la principal central obrera del país, manifestó su "repudio a una decisión injusta, parcial y arbitraria" y convocó a esta "concentración popular" en apoyo a la presidenta del Partido Justicialista.
"Hay que estar"
Desde hace una semana, varios cientos simpatizantes de Kirchner se han apostado en las puertas de su domicilio en el barrio Constitución, pese a las bajas temperaturas del invierno austral.
Las paredes del edificio están tapizadas de cartas y mensajes de apoyo y en la intersección se vive un ambiente festivo, con chorizos a la parrilla y cánticos peronistas.
"Hay que estar porque la historia está en nuestras manos y lo que no hacemos también nos lo cobra la historia", dijo a la AFP Ana Negrete, docente y comunicadora de 47 años, frente a la casa de Kirchner.
La manifestación se produce un día después de la promulgación de un decreto del presidente Javier Milei que amplía las facultades policiales para arrestar, requisar y llevar a cabo vigilancia digital sin orden judicial.
Para la ONG Coordinadora contra la Represión Policial (Correpi), esto implica la "destrucción de las libertades democráticas" del país.
El jefe de gabinete, Guillermo Francos, dijo al canal A24 que "la reacción inicial de la militancia peronista no va a ser la misma a lo largo del tiempo" y que habrá que esperar para ver si esto "se convierte en un show permanente".
La Corte Suprema ratificó la condena días después de que Kirchner anunciara su candidatura a diputada de la provincia de Buenos Aires, lo cual le habría otorgado fueros legislativos por cuatro años de haber resultado electa.
La expresidenta denunció parcialidad judicial y acusó a los miembros del máximo tribunal de ser "monigotes" al servicio del poder económico.