Política El Polígrafo - 

Reformas electorales deben ser política pública: Jaén

Esta semana la Asamblea Nacional aprobó nuevamente en tercer debate las reformas electorales, tras el veto del presidente Laurentino Cortizo

El paquete de reformas electorales que ha sido aprobado en la Asamblea Nacional (AN) con la eliminación del artículo que fue vetado por el presidente Laurentino Cortizo, genera un nuevo debate: el futuro de la Comisión Nacional de Reformas Electoral (CNRE). Maribel Jaén, coordinadora de la CNRE, destacó en el Programa Polígrafo, que es momento que los interlocutores dentro de la mesa, vean el tema como una política pública.

Jaén incluso señaló, que pese a que la mayoría de los consensos en la comisión fueron desatendidos por el Órgano Legislativo en la discusión de tres debates, sería una práctica interesante que cada ley que sea aprobada, pase por un amplio proceso de consultas.

"Debemos ver las reformas como políticas públicas. Ojalá todas las leyes tuviesen la experiencia de ciudadanos preocupados por esa ley", señaló Maribel Jaén. "Debemos ver las reformas como políticas públicas. Ojalá todas las leyes tuviesen la experiencia de ciudadanos preocupados por esa ley", señaló Maribel Jaén.

POLIGRAFO MARIBEL JAEN FUTURO DE LA COMISION 24 OCTUBRE.mp4

"Debemos ver las reformas como políticas públicas", destacó Jaén.

Maribel Jaén, coordinadora del Foro Nacional pro reformas electorales, señaló además su posición como miembro de la sociedad civil organizada, frente a los temas que preocupan y que aparentemente no desean ser corregidos en la legislación electoral.

Jaén apuntó que los temas primordiales que siempre han marcado la agenda discusión en el código electoral es el financiamiento político, que incluye tanto el público como privado, consideró de igual forma que los topes de campaña son muy altos.

"Ese es un tema clave, porque se conoce una parte el origen , el uso y los topes son muy alto... todos sabemos que, sobre todo lo que es el financiamiento privado, hay mucho dinero que no es registrado", destacó Maribel Jaén.

POLIGRAFO MARIBEL JAEN ORIGEN REFORMAS 24 OCTUBRE.mp4

Jaén cuestionó que dentro de las reformas al código electoral nuevamente hayan relegado el papel de las mujeres en la política panameña. "No se justifica bajo ningún ámbito que a pesar que se dan convenios internacionales sino también resultados de las observaciones internacionales, donde se recomienda mayor participación de las mujeres, nuevamente hayamos quedado donde hemos quedado".

POLIGRAFO MARIBEL JAEN POLITICA 24 OCTUBRE.mp4

La dirigente de la sociedad civil destacó que el diseño existente para la discusión de las reformas electorales, "es un diseño clientelar", además y habló de aquellas implicaciones constitucionales que deberían ir de la mano con las reglas electorales para los comicios generales.

"Yo creo que tenemos, como panameños y panameños, que hacer una agenda mínima de reformas profundas del estado, entre esas las reformas constitucionales", destacó Jaén. "Yo creo que tenemos, como panameños y panameños, que hacer una agenda mínima de reformas profundas del estado, entre esas las reformas constitucionales", destacó Jaén.

POLIGRAFO MARIBEL JAÉN 24 OCTUBRE (5).JPG