A diferencia de las Líneas 1 y 2 del Metro de Panamá, que presentan un déficit subsidiado mensualmente por el Estado, la Línea 3 que pretende unir la capital con Ciudad del Futuro, en la zona oeste del país, no requeriría aportes del Estado si se calcula a $1 por viaje.
Según los números preliminares proporcionados por Héctor Ortega, director General del Metro de Panamá, el costo operativo de esta línea se estima en $42 millones anuales; de considerar el viaje a $1 ingresarían al Metro aproximadamente $320 mil los días de mayor movimiento.
¿El costo total del proyecto de cuánto es entonces?
Sería de $2,844 millones más $360 millones. Estas son obras cuyo valor de costo beneficio es un tema social, son más de 500 mil personas que se van a beneficiar con el metro. Vamos a mejorar la calidad de vida de 90 minutos a la mitad para poder transportarse del área oeste a la ciudad de Panamá.
¿Tiene el costo del pasaje?
Nosotros tenemos una tarifa técnica que sale en $.95 y el metro va a proponer $1 para esta tarifa. En la línea tres, los costos operativos con los números analizados costarán aproximadamente $42 millones (anuales); si logramos cobrar un balboa, no debería ser subsidiado el costo de la Línea 3. Sin embargo, la Línea 1 y Línea 2 sí tienen un déficit de la operación y mantenimiento que en 2019 fue de $34 millones, en el 2020 aumentó a $52 millones y al 30 de junio de 2021 tenemos $25 millones en déficit. La línea 3, cobrando un balboa ida y uno vuelta cubriría la tarifa técnica.