ECONOMÍA Economía -  25 de febrero de 2025 - 20:37

Régimen SEM atrae 12 empresas, $24 millones en inversión y 132 empleos, según Julio Moltó

Julio Moltó subrayó que Panamá sigue siendo un hub atractivo para la inversión extranjera, especialmente en sectores como la tecnología y los semiconductores.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

Julio Moltó, Ministro de Comercio e Industrias de Panamá, destacó los avances y desafíos económicos del país, enfocándose en la reactivación impulsada por el gobierno de José Raúl Mulino. Resaltó el rol de Panamá como actor clave en la región, especialmente tras su incorporación al MERCOSUR y los logros alcanzados gracias al régimen SEM.

MERCOSUR: Una oportunidad de oro para Panamá

En menos de seis meses, Panamá logró ser aceptado como Estado asociado del MERCOSUR, una alianza estratégica que abre nuevas puertas hacia el sur del continente, explicó Moltó. Esta integración coloca a Panamá en una posición privilegiada para atraer inversiones, especialmente en sectores clave como el logístico y el portuario. Según el ministro, la ubicación estratégica del país, junto a su infraestructura, como el Canal de Panamá y su puerto, ofrece ventajas competitivas para las empresas de Suramérica.

BITE 1 EN CONTEXTO 25FEB.mp4

“Lo del MERCOSUR es aprovechar las ventajas que tiene Panamá, como un gran puerto, como un gran centro logístico, su canal, y su sistema de transporte aéreo”, afirmó Moltó. “Lo del MERCOSUR es aprovechar las ventajas que tiene Panamá, como un gran puerto, como un gran centro logístico, su canal, y su sistema de transporte aéreo”, afirmó Moltó.

Además, destacó que, en paralelo, se está trabajando en la creación de incentivos para que las empresas suramericanas se instalen en Panamá y aprovechen los beneficios de la economía local.

BITE 2 EN CONTEXTO 25FEB.mp4

Reactivación económica y obras pendientes

Moltó también abordó el tema de la reactivación económica, mencionando el reciente programa lanzado por el presidente Mulino. A través de un análisis exhaustivo, el gobierno identificó obras clave que habían sido abandonadas por administraciones pasadas y que ahora se están retomando, como el estadio Mariano Gula en Colón y diversas infraestructuras en los sectores de salud y educación. Estas inversiones, detalló el ministro, no solo reactivan la economía, sino que generarán miles de empleos.

“Son 33 obras, 14 ya anunciadas, y entre esta y la próxima semana se anunciarán el resto. Estas obras van a generar alrededor de 10 mil empleos, lo que es parte del esfuerzo por reactivar nuestra economía”, expresó Moltó. “Son 33 obras, 14 ya anunciadas, y entre esta y la próxima semana se anunciarán el resto. Estas obras van a generar alrededor de 10 mil empleos, lo que es parte del esfuerzo por reactivar nuestra economía”, expresó Moltó.

BITE 3 EN CONTEXTO 25FEB.mp4

Régimen Especial de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM).

El ministro también destacó el crecimiento de la inversión extranjera bajo diferentes regímenes, como el Régimen SEM y la zona franca. En 2024, el régimen SEM permitió la entrada de 12 nuevas empresas, con una inversión de $24 millones de dólares y la creación de 132 empleos. Moltó subrayó que Panamá sigue siendo un hub atractivo para la inversión extranjera, especialmente en sectores como la tecnología y los semiconductores.

“Tenemos zonas francas que han ingresado con inversiones por $163 millones de dólares, lo que demuestra que los inversionistas siguen confiando en Panamá como un centro de desarrollo”, afirmó. “Tenemos zonas francas que han ingresado con inversiones por $163 millones de dólares, lo que demuestra que los inversionistas siguen confiando en Panamá como un centro de desarrollo”, afirmó.

BITE 4 EN CONTEXTO 25FEB.mp4

Asimismo, destacó el apoyo del gobierno a la agricultura local, en particular a la industria lechera y cárnica, que están en proceso de expansión y exportación.

Simplificación de trámites y desburocratización

Uno de los temas más mencionados por Moltó fue la necesidad de simplificar los trámites para las empresas, un tema que el Ministerio de Comercio e Industrias está abordando en conjunto con la Autoridad Nacional de Innovación Gubernamental (AIG). El ministro explicó que se están implementando plataformas para facilitar la comunicación entre los diferentes entes gubernamentales y las empresas, reduciendo la burocracia y los tiempos de espera.

BITE 5 EN CONTEXTO 25FEB.mp4

El futuro de Panamá como hub aéreo y logístico

Sobre el futuro de Panamá como centro logístico y hub aéreo, Moltó expresó su optimismo, mencionando que el país está en conversaciones para atraer a importantes empresas de transporte aéreo internacional. Con un terreno vasto disponible, Panamá tiene el potencial de convertirse en un nodo clave para el transporte aéreo en la región.

“El director del aeropuerto está haciendo un buen trabajo, y en las próximas semanas vamos a participar en un evento con importantes compañías aéreas. Nuestra misión es atraerlas a Panamá para que generen empleos”, concluyó. “El director del aeropuerto está haciendo un buen trabajo, y en las próximas semanas vamos a participar en un evento con importantes compañías aéreas. Nuestra misión es atraerlas a Panamá para que generen empleos”, concluyó.

EC - JULIO MOLTÓ - 25 FEBRERO.JPG
Régimen SEM atrae 12 empresas, $24 millones en inversión y 132 empleos, según Julio Moltó

Régimen SEM atrae 12 empresas, $24 millones en inversión y 132 empleos, según Julio Moltó